
Aula de Cultura de EL COMERCIO
Los nueve pasos hacia una vida saludable, según Carlos López OtínSecciones
Servicios
Destacamos
Aula de Cultura de EL COMERCIO
Los nueve pasos hacia una vida saludable, según Carlos López OtínDice Carlos López Otín que «la salud se sustenta fundamentalmente en que lo que queremos es vivir» y, por eso, en su última publicación, 'La levedad de las libélulas', deja atrás las enfermedades y la muerte y afronta la existencia y el bienestar a través de la vida y la esperanza.
Pero como todo tiene un principio: para iniciar el camino hacia un día a día más saludable, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular desgranó ayer en Mieres las nueve claves imprescindibles para comenzar esa andadura. Lo hizo en la presentación de su libro, que tuvo lugar en el Auditorio Teodoro Cuesta, de la mano del Aula de Cultura de EL COMERCIO, (con la colaboración de la librería La Pilarica) y de nuevo con éxito rotundo, ya que la localidad se volcó con el investigador, que –como ya ocurrió el lunes en Gijón– congregó a cientos de lectores en la firma de ejemplares.
Y, contra todo pronóstico, las pautas que les propuso no son en absoluto inalcanzables. La primera de ellas se fija en el espacio, pues López Otín da importancia a la integridad y a la contención. Estos términos se refieren –para los inexpertos en lides científicas– a que cada cosa en el cuerpo ha de estar en su sitio.
Tiene lógica y, precisamente, el tiempo es el segundo elemento de su ecuación, mientras que la tercera casilla de su particular rayuela es la regulación, dentro de la cual incluye la homeostasis (la capacidad de los organismos de mantener una condición interna estable), la hormesis (el proceso biológico mediante el cual una célula responde de manera adaptativa a un agente externo) y la reparación.
Y, dejando atrás los términos científicos, la cuarta pauta tiene que ver con algo que cualquiera conoce: la nutrición, tan fundamental como el ejercicio físico (la quinta). Y la ecuación de López Otín continúa dando importancia, en sexto lugar, al sueño, ya que hay que mantener en hora los relojes del cuerpo (no vale solo con ajustar el de la muñeca) y, de paso, hay que alejar la toxicidad, también la humana, que abunda en Twitter y no sirve de nada.
Como tampoco sirve el estrés continuado, que López Otín propone desterrar, en una completa lista que termina animando a la adaptación que da luz y evita «los eclipses de alma», que llevan a túneles en los que cuesta ver la luz.
1 Espacio. Cada cosa en el cuerpo tiene que estar en su sitio.
2 Tiempo. Son fundamentales reciclado, circuitos y ritmos.
3 Regulación. Los organismos deben mantenerse estables.
4 Nutrición. Una buena alimentación es imprescindible.
5 Ejercicio. Es importante plantar cara al sedentarismo.
6 Sueño. Para que los relojes del cuerpo sigan en hora.
7 Toxicidad. Hay que alejarla.
8 Estrés. Continuado es malo.
9 Adaptación. Para evitar los eclipses de alma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.