

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el eclipse total de Luna que se pudo disfrutar desde Asturias el pasado día 14, le toca el turno al primer eclipse parcial de sol de este 2025, que también será visible desde el Principado. Será el sábado 29 de marzo, entre las 10.45 y las 12.45 horas, cuando la luna pasará por delante del sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, algunas regiones de América del Sur, Groenlandia, Islandia, y gran parte de los océanos Atlántico y Ártico.
Para seguir el eclipse, la NASA ha publicado una imagen en la que detalla las zonas que quedarán en sombra el próximo fin de semana. Las líneas amarillas indican el porcentaje del sol que será cubierto por la luna en distintos puntos del planeta, mientras que las verdes señalan el momento exacto del fenómeno.
En Asturias, este acontecimiento será visible –si las condiciones meteorológicas lo permiten– desde cualquier punto con suficiente claridad, ya que «el sol va a tener bastante altura» al suceder al mediodía, explica Santiago Gándara, director del Observatorio Astronómico Municipal Monte Deva.
Se trata de un eclipse parcial, un fenómeno que ocurre «cada dos o tres años» y que despierta el interés de aficionados y expertos en la materia congregados en torno a la astronomía. El observatorio se prepara para el evento con dos jornadas, el viernes y el sábado, con una serie de actividades que culminarán con la observación en directo a través de telescopios –preparados para ello– en la explanada de la Escuela de Marina.
Allí los asistentes podrán observar el eclipse de una forma segura, pues, advierten, «solo se debe mirar al sol con protección específica». No debe hacerse a simple vista ni mediante cámaras u otros dispositivos, ya que los rayos solares pueden atravesar las lentes y causar lesiones oculares graves.
Las actividades programadas incluyen varias conferencias y una exposición de paneles que precisamente abordará, entre otros aspectos, la importancia de mirar al sol siempre con una adecuada protección visual. Además, para la ocasión, estará abierto el recién inaugurado planetario.
También en La Felguera hay organizado un evento para ver este fenómeno: habrá una observación pública en la plaza Eduardo Merediz, delante de la casa de cultura, este sábado de 10.45 a 12.30 horas.
Pero el de este fin de semana es solo un anticipo del gran fenómeno astronómico del próximo año. «Estamos preparando a la gente para el eclipse del 12 de agosto de 2026. Va a ser muy llamativo, porque se va a hacer de noche durante un minuto», adelanta Gándara.
Un acontecimiento que sucederá por primera vez en 120 años y para el que «Gijón está muy bien situado» y que, además, vivirá en plena Semana Grande.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.