Secciones
Servicios
Destacamos
y. de luis
Martes, 1 de octubre 2019, 20:42
A las seis de la tarde comenzó el vaciado del último de los hornos de las baterías de cok de ArcelorMittal en Avilés, y alrededor de una hora después salió el último humo de una instalación que cierra después de 63 años de actividad con expectación y emoción dentro y fuera de la factoría, sobre todo entre los centenares de trabajadores que pasaron por ellas en estas seis décadas.
La parada definitiva de la última batería supone el final de un ciclo de la siderurgia en Avilés. Comenzó en 1950 con la firma por parte del Gobierno de Franco del decreto que iba a dar carta blanca a la construcción de la Empresa Nacional Siderúrgica (Ensidesa) en Avilés. A partir de ese momento la ría y marismas de la villa se transformaron para acoger a esta gran empresa que la convirtió en lo que es hoy.
El 24 de septiembre de 1957 se inauguraba el horno número 1, 'Carmen', y en noviembre de 1958 se procede al encendido del número 2, bautizado como 'Joaquina'. Los otros dos arrancaron años más tarde, 'Rosario' en agosto de 1966 y 'IV Carmen' en julio de 1969. Junto a ellos Ensidesa tenía en Avilés, además de las baterías de cok, la acería Siemens-Martin, trenes de laminación en caliente, la central térmica, el taller de calderería, fundición y mecanización y el sínter número l, entre otras instalaciones. Todas ellas fueron cerrándose y desapareciendo a finales del siglo pasado para dar paso al nuevo polígono industrial construido ya en este siglo.
De la Empresa Nacional Siderúrgica solo quedaban en Avilés las baterías de cok que también empiezan a despedirse con su apagado definitivo. Su imagen todavía permanecerá tiempo en el paisaje de la ciudad, pero su actividad ya no volverá. En los próximos meses, hasta que el 30 de diciembre Arcelor entregue 'las llaves' de las baterías a su arrendador Sepides, se efectuarán el resto de maniobras para completar el cierre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.