

Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema empleado para la carga y descarga de mercancía en los muelles del Puerto de Avilés poco o nada tiene que ver con ... el que se utilizaba hace algo más de dos décadas, ya que, en un puerto eminentemente granelero como es este, actualmente el 80% de este movimiento se efectúa bajo cubierta.
Es una de las consecuencias más visibles de un trabajo, al que ha acompañado también el uso de pantallas protectoras y una nebulización permanente de la mercancía, que se inició a comienzos de este siglo. Un camino de mejora medioambiental en el que la Autoridad Portuaria está acompañada por los operadores que vienen realizando también inversiones millonarias como las ejecutadas por AZSA o la que tiene en marcha actualmente García Munté.
Los resultados son ya cuantificables en algunas materias en cuanto a emisiones e incluso los datos de reducción del consumo de energía y combustible, fundamentalmente, han servido para que el Ministerio de Transición Ecológica reconociera la pasada semana al Puerto con el sello Reduzco, tras constatar una rebaja de un 17,95% de sus emisiones tomando como referencia la media del índice de actividad del trienio 21-23 con respecto al trienio 20-22.
Según explica el jefe de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria, Alejandro Varas, este camino se inició con el cálculo de la huella de carbono , que se cuantificó en base al GHG Protocol y teniendo como referencia y complemento la guía metodológica para el cálculo de la huella de carbono en puertos, publicada por Puertos del Estado en diciembre 2020.
Noticia relacionada
Con ese cálculo durante cuatro años consecutivos de las emisiones de los gases efecto invernadero liberados por fuentes que son propiedad o están controladas directamente por la Autoridad Portuaria y los asociados a la generación de electricidad para el desarrollo de su actividad, la Autoridad Portuaria de Avilés se inscribió en la sección de 'huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero' del Ministerio de Transición Ecológica, que ahora ha constatado la reducción para esos periodos controlados y que acaba de emitir para el Puerto de Avilés el certificado Reduzco, después de tener ya el Calculo.
En cifras concretas la emisión total de toneladas de gases de efecto invernadero en relación a los factores controlados, el año 2020 era de 667 y en 2023 era de 439. La mayor caída se produjo entre 2021 y 2022, cuando se pasó de 611 a 475. Esta es la constatación de que las medidas adoptadas por el Puerto en los últimos años tienen efectos medioambientales positivos.
Una de ellas está relacionada con el consumo de agua. Del total que se gasta en los muelles, el 80% es refacturada a las empresas que operan en los mismos, el resto, ese 20% es la que se destina básicamente al riego de viales, sólo un 15% tiene otro uso. En la línea de reducción se digitalizaron los 117 contadores para un mayor control del consumo y las pérdidas, pero además se construyeron tres depósitos de 350 metros cúbicos cada uno para reutilizar el agua de la lluvia.
Al año se usan una media de catorce tanques para el riego de los viales para reducir las partículas en suspensión que surgen del tráfico de camiones, de esta forma se evita el consumo de 5.000 metros cúbicos de agua potable para este fin. A la vez el Puerto sigue buscando nuevas alternativas que permitan continuar en esa línea de rebajar al máximo el uso del agua que llega al grifo para el riego de viales.
En cuanto a la reducción del consumo de energía eléctrica y combustible, prácticamente el 90% de la electricidad que se utiliza en los muelles se refactura a las operadoras y el imputable directamente a la Autoridad Portuaria se limita prácticamente al alumbrado. Tras un estudio de eficiencia energética, el Puerto acometió inversiones millonarias para la renovación de todo el alumbrado en los muelles cambiando a tecnología led e introduciendo reguladores de la intensidad, a la vez que renovó todos los sistemas energéticos en el edificio central de forma que pasó de eficiencia C a A.
Otra de las medidas en esta linea fue la renovación de la flota de vehículos pasando a híbridos enchufables e instalando cargadores, lo que rebajó el consumo de gasoil en un 80%.
En el año 2021, Puertos del Estado ha marcado dieciséis líneas estratégicas medioambientales con el horizonte 2030 para cumplirlas y entre ellas se encuentra reducir en un 30% los consumos de energía y agua en los puertos dependientes de este organismo. El responsable medioambiental de la Autoridad Portuaria explica que tras la reducción ya hecha todavía queda recorrido por delante para nuevas rebajas en la emisión de gases de efecto invernadero de ahí que se haya contratado una asistencia técnica que explorará las vías de autoabastecimiento que sean viables económicamente. «Tener el sello Reduzco nos compromete cuatro años para seguir manteniendo esta línea y en ello vamos a trabajar», asegura Varas.
son las emisiones de gases de efectos invernadero liberadas por fuentes controladas por el Puerto en los muelles (no los operadores) y las asociadas a la generación de electricidad en el año 2023. En 2020 la cifra era de 667.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.