Borrar
Urgente Muere Mario Vargas Llosa, genio de las letras hispanas
Imagen de la cancha de subastas de la Nueva Rula de Avilés. MARIETA
La nueva rula cumple diez años con 141.062 toneladas de pescado subastado

La nueva rula cumple diez años con 141.062 toneladas de pescado subastado

Inaugurada en 2009, el próximo día 29 celebrará su décimo aniversario con una carrera benéfica por el recinto pesquero

J. F. GALÁN

AVILÉS.

Domingo, 23 de junio 2019, 02:49

La nueva rula de Avilés cumple diez años. Inaugurada el 23 de abril de 2009 por el entonces presidente del Principado, el difunto Vicente Álvarez Areces, concentra cerca del 70% del pescado subastado en Asturias y está dotada de la última tecnología, tanto en lo que al sistema de ventas y de operaciones comerciales se refiere como al objeto de cumplir con la mayor rigurosidad las exigencias en materia de calidad, control sanitario, trazabilidad, eficiencia energética y respeto medioambiental.

El sistema de subasta difiere radicalmente del tradicional. En Avilés las cajas de pescado nunca tocan el suelo y la venta se realiza en una cancha a través de una cinta móvil con control de pesaje, etiquetado automático, categorización del producto en función de su frescura y calidad y pujas electrónicas, todo dentro de un entorno higiénico basado, entre otros muchos factores, en el mantenimiento de la cadena de frío y el correcto manipulado.

De 11.340 metros cuadrados de superficie, las instalaciones se completan con tres salas climatizadas para recepción, preparación y pesaje de pescado, dieciséis almacenes para mayoristas y una moderna fábrica de hielo integrada en el complejo. Está gestionada por Nueva Rula de Avilés, sociedad mixta creada al efecto con mayoría de capital público, participación de la cofradía de pescadores y, de forma testimonial, de la Cámara de Comercio. El gerente desde su inauguración es Ramón Álvarez a excepción de un paréntesis de un año, entre octubre de 2015 y el mismo mes de 2016.

Hasta el pasado 31 de diciembre, la lonja había subastado 141.062.505 kilos de pescado, moluscos y marisco con una facturación de 318.620.820 euros. El récord de ingresos por primera venta se alcanzó en 2017, 38.080.215 euros, y del volumen de pescado subastado en 2015, 16.564.773 kilos. El año pasado la cifra se quedó en 12.543.767 kilos y la facturación rozó los 37 millones.

La especie más importante es la merluza, capturada tanto por lanchas artesanales como por buques comunitarios, aquellos que faenan en aguas de Gran Sol y del cantil de Francia. El año pasado se subastaron 4.366.732 kilos de esta especie que generaron una facturación de 17.859.861 euros, el 48,31% del total. Le sigue el bonito, 1.253.385 kilos y 5.167,414 euros en 2018, el 13,98%, pescado a cacea, el arte más selectivo. Otras especies con gran peso son la xarda y la bacaladilla. Por contra, crustáceos y moluscos apenas tienen incidencia.

Pescado de confianza

El producto subastado luce un distintivo de confianza, 'Pescado de la Rula de Avilés', cuyo uso implica el cumplimiento de unas buenas prácticas de higiene y requiere una serie de certificados, como por ejemplo, Marca de Calidad Pincho de Cudillero, para su uso comercial. Nueva Rula de Avilés también colabora en numerosos proyectos de innovación, como el de categorización objetiva de la merluza, que permita medir su calidad y frescura mediante un haz de luz.

La entrada en servicio de la nueva lonja, la tercera en la historia moderna de Avilés, ha sido pieza clave en el profundo proceso de modernización que acorde con las necesidades experimenta desde principios de la década de los ochenta el sector pesquero. Comenzó en 1976, cuando a un kilómetro de la hasta entonces Rula Nueva (1943-1980), a la altura del paso a nivel de Larrañaga, y de la rampa de piedra del viejo muelle se caló el primer bloque de hormigón de un nuevo complejo pesquero, inaugurado el 8 de diciembre de 1980 por 'Flor del Cantábrico' y dotado de una nueva lonja, con almacenes, surtidor de gasóleo y moderna fábrica de hielo. Nació con trescientos metros de cantil de atraque que sucesivamente, en tres ampliaciones acometidas en 1985, 1996 y 2002, alcanzaron los 805 actuales, en una alineación.

Las instalaciones no dejaron de crecer. En 1992 se incorporó la antigua finca de La Bohemia, 30.657 metros cuadrados a día de hoy integrados en el complejo pesquero. Un año después se estrenaba la nave frigorífica, anexa al edificio de lo que ya es la antigua lonja, y en 1998 se inauguró una segunda fábrica de hielo, en cuadradillo. El tiempo demostró que la flota y la red comercial necesitaban más. Así julio de 2004 comenzaron las obras de construcción de la actual lonja, en San Juan.

Nuevos retos

El reto que se plantea ahora es mantener Avilés entre los puertos pesqueros de referencia del Cantábrico, tarea no exenta de dificultades por diversas razones: el desencuentro que mantiene la Cofradía de Pescadores Virgen de las Mareas con Nueva Rula de Avilés, el difícil momento que atraviesa el sector pesquero a nivel nacional a raíz de las cuotas, las vedas, las licencias, la falta de relevo generacional, el descenso del consumo de pescado (un 19% en los últimos diez años) y la pérdida de flota que padece Asturias, especialmente patente en las dos modalidades de arrastre, baka y pareja, arte clave, por su variedad de capturas, en la actividad de una lonja. En los últimos catorce años doce arrastreros se fueron a desguace y otros tres se vendieron a armadores cántabros y gallegos. Solo se mantienen en activo cinco, dos parejas y una baka.

La actividad de las flotas de bajura y artesanal también está condicionada por las vedas y los cupos y en cuanto a la comunitaria, (palangreros y volanteros) que faenan en aguas de Gran Sol y del cantil de Francia con la pesquería de la merluza y la pescadilla como referencia, una parte importante se ha ido a la Mariña lucense. Con todo, la calidad del pescado, los precios que se alcanzan en las subastas y los servicios que ofrece su lonja mantienen a Avilés como uno de los principales puertos pesqueros del Cantábrico.

Nueva Rula de Avilés celebrará su décimo aniversario el próximo día 29 con un carrera solidaria por el recinto pesquero y el interior de la propia lonja. La recaudación se entregará íntegramente a Xana, una niña avilesina que sufre parálisis cerebral. Las inscripciones pueden realizarse en la propia rula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La nueva rula cumple diez años con 141.062 toneladas de pescado subastado