

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SANTOS
AVILÉS.
Lunes, 9 de enero 2023, 00:17
El Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Avilés avanza a buen ritmo cuando todavía no se ha cumplido un año desde la firma ... del convenio con las actuaciones previstas entre la Mancomunidad Comarca Avilés y el Gobierno central. A pesar de que desde abril de 2022 hay un plazo de cuatro años para ejecutar el calendario de proyectos, a finales del pasado año ya se había materializado un 34% de lo previsto, con más de 250.000 euros de inversión de un total de cerca de 1,9 millones.
Todos los concejos de la mancomunidad (Avilés, Castrillón, Corvera e Illas) han visto ya las primeras obras. Es el caso del Anillo Verde del pantano de Trasona, donde la Mancomunidad ha invertido 79.500 euros para completar un nuevo tramo entre el hangar de remo hasta Santa Cruz. Pero la actuación no se quedará ahí porque en este año 2023 está previsto que se aborde con financiación del Ayuntamiento de Corvera la conclusión de nuevos tramos que completarán esta senda verde.
Virtualización Se creará un museo virtual del casco histórico de Avilés y también se virtualizarán espacios de difícil acceso.
Señalización Se instalarán 29 totems y atriles con dispositivos de lectura rápida NFC.
Camino de Santiago Habrá nuevas conchas indicativas y se instalarán hitos artísticos que representarán al cruzeiro.
Paseos por la ría Aumentarán las frecuencias y la capacidad de las embarcaciones.
En Castrillón también destaca el inicio de de la tramitación para acometer mejoras en la Senda Norte y el observatorio de aves de Bayas, con una asistencia técnica para el estudio e identificación de las áreas que hay que reformar, potenciar y abordar posteriormente la propuesta de intervención.
En Avilés el pasado año se vieron igualmente los frutos del plan turístico. Por ejemplo, con la licitación que permitió recuperar en verano las Leyendas en el Casco Histórico, donde se registró la participación de más de 300 personas en cada uno de los cuatro pases.
Los paseos en barco por la ría avilesina se convirtieron en uno de los recursos turísticos más importantes el año pasado, con la participación de más de 1.270 personas. Ese éxito, con todas las plazas cubiertas con muchos días de antelación, ha llevado a la Mancomunidad que preside la concejala avilesina Raquel Ruiz López a valorar el refuerzo del servicio en el próximo verano con más viajes y más capacidad de las embarcaciones. La idea es ofrecer recorridos hasta el faro de Avilés, pero con el objetivo más ambicioso de conectar esta ruta en barco con el Centro de Interpretación del Cañón de Avilés en el poblado de San Juan, cuya apertura está prevista en la próxima primavera, por lo que estaría a pleno rendimiento con la llegada del verano y los paseos en barco por la ría.
En 2022 también se llevó adelante en el caso de la mancomunidad el contrato de redes sociales para promocionar toda la oferta turística, además de poner en marcha Gastronáutica, con la finalidad de generar actividad en la ría mediante deporte y gastronomía. Esta iniciativa se repetirá el próximo verano.
Por otro lado, la Mancomunidad Comarca Avilés activó un novedoso plan de formación destinado al sector turístico en el que ya se ha realizado el diagnóstico previo sobre las necesidades de los sectores implicados y este año 2023 se programarán las acciones formativas concretas.
En Avilés, 2022 fue el año en el que se avanzó en el plan de recuperación de un tramo de la antigua muralla medieval, aunque el proceso burocrático se ha ralentizado a causa de fallos administrativos y alegaciones de los afectados. En cualquier caso, tanto desde la mancomunidad como desde el Ayuntamiento se considera que aún se está en plazo para no tener que sacar esa ambiciosa actuación del Plan de Sostenibilidad Turística, y por lo tanto aprovechar la financiación. La otra gran actuación será la creación de una ecoruta.
Virtualización de recursos
En cuanto a las actuaciones previstas por la mancomunidad en 2023, al final del año se espera alcanzar entre un 50 y un 60% de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística, con una inversión este año de unos 600.000 euros. En el caso de Avilés, la apuesta es clara por la aplicación de las nuevas tecnologías a los recursos turísticos.
En esa línea, uno de los proyectos más relevantes este año es la creación de un museo virtual del casco histórico. Estará disponible en móviles mediante una aplicación, pero también en otros dispositivos electrónicos, y recreará cómo era la vida dentro de la muralla avilesina en la Edad Media. Se podrá ver desde las edificaciones más relevantes hasta la actividad que se desarrollaba intramuros, ya que la aplicación de la realidad aumentada incluirá a actores reales que representarán a los principales personajes de la historia de Avilés en aquella época. Este recurso formará parte en el futuro de los contenidos del nuevo Centro de Interpretación de la Muralla.
No será el único espacio que se virtualizará, porque en el web del Ayuntamiento ya está disponible, por ejemplo, la opción de hacer una visita en 3D a la capilla de Las Alas, y se trabaja en la divulgación de otros enclaves históricos, como la pila bautismal de la iglesia de San Nicolás de Bari, de gran valor histórico.
En 2023 la comarca también tendrá una nueva señalización inteligente de sus recursos turísticos. Se instalarán 29 totems y atriles con la historia de elementos culturales y patrimoniales relevantes. Mediante lectores de tecnología NFC se podrá obtener información solo con acercar el teléfono móvil.
En el caso del Camino de Santiago, en el primer trimestre de este año se colocará la nueva señalización con elementos singulares que ha diseñado el arquitecto municipal Julio Redondo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.