

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Sábado, 4 de febrero 2023, 18:59
Joachim Magin, administrador único de System Capital, vehículo inversor que utilizó Grupo Industrial Riesgo para comprar las plantas de Alcoa de A Coruña y Avilés, ha sido detenido en Alemania. Tal y como adelantaba este periódico, el pasado mes de noviembre a titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón, puso en búsqueda y captura a Joachim Magin, uno de los hombres fuertes del fondo suizo Parter que adquirió primeramente las plantas de Alcoa y posteriormente se las revendió al Grupo Riesgo. La magistrada ordenó entonces su ingreso en prisión al considerar que existen «sólidos indicios de culpabilidad» por delitos de apropiación indebida y blanqueo de capitales, además de administración desleal. Recordaba la jueza que estos delitos tienen prevista una pena máxima superior a los dos años de prisión, y consideraba además que Magin «se está sustrayendo deliberadamente a la acción de la justicia, tanto en España como en otros países».
El 'caso Alcoa' comenzó a finales de 2020, cuando la Confederación de Cuadros Profesionales (CCP) presentó una querella, a la que posteriormente se sumaron los demás sindicatos, por «la existencia de diversas irregularidades» en la venta de las fábricas de aluminio de A Coruña y Avilés por un presunto incumpliendo de los acuerdos alcanzados con la propietaria inicial y con los representantes de los trabajadores.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocó en diciembre de 2022 el archivo provisional acordado en julio por la jueza María Tardón para Alcoa y sus representantes recordando que la investigación «no ha finalizado» y señalando que todavía están «pendiente de resolverse» las personaciones de supuestos perjudicados.
En su auto, los magistrados de la Sección Tercera explican que el sobreseimiento dictado el pasado 21 de julio para Alcoa Inespal y sus representantes Kai Rune Heggland, Álvaro Dorado Baselga, Ignacion León Moro y Christine Keener fue «prematuro».
La Sala acogió el recurso de una acusación y explicó que los apelantes no habían podido hasta la fecha «proponer la práctica de diligencias de investigación tendentes a mantener la imputación» tanto de la compañía como sus representantes.
La titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3 tomó la decisión de archivar para Alcoa y sus representantes después de que la empresa y sus extrabajadores llegasen a un acuerdo por el cual los sindicatos renunciaron a seguir ejerciendo acciones penales y civiles contra la compañía y sus directivos, si bien la magistrada optó entonces por un sobreseimiento provisional, en lugar del definitivo que solicitaba la mercantil.
Entonces, la instructora tomó nota del desistimiento de CCP, CCOO de Industria, Federación de Industria de UGT y Federación de Industria de USO respecto a esas cuatro personas y Alcoa, aunque manteniendo sus pretensiones como acusación particular para el resto de querellados.
Asimismo, Tardón explicó en su resolución que optó por el archivo provisional, «teniendo en cuenta precisamente el momento procesal», ya que «todavía no está concluida la instrucción y no es absolutamente descartable que la práctica de nuevas diligencias aporte distintos elementos de prueba que aconsejen ampliar la imputación a algunas de las personas respecto de las cuales no se aprecian en este momento indicios suficientes de culpabilidad».
Además subrayó que, en línea igualmente con el Ministerio Fiscal, se trataba de un archivo parcial por cuanto solo afectaba a Alcoa y sus cuatro representantes, continuando las indagaciones judiciales para el resto de investigados.
Los sindicatos renunciaron a seguir ejerciendo la acusación contra Alcoa después del acuerdo transaccional alcanzado el pasado 11 de mayo por las partes, el cual sirvió para que sus «pretensiones laborales» quedaran «plenamente satisfechas», no «teniendo nada que reclamar» a la mercantil, según indicaron en su escrito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.