Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Velódromo de San Cristóbal. MARIETA

San Cristóbal, Miranda, Valliniello, Heros y San Juan de Nieva no tendrán franjas horarias para salir a pasear o hacer deporte

El Ayuntamiento de Avilés excluye estos núcleos aislados, aunque la práctica deportiva entre las diez y las ocho de la tarde debe limitarse a esas zonas

ALBERTO SANTOS

AVILÉS

Viernes, 1 de mayo 2020

La modificación del Gobierno central del criterio para establecer las franjas horarias obligatorias para pasear y hacer deporte desde hoy sábado ha motivado controversia a la hora de interpretar el baremo de los núcleos de menos de 5.000 habitantes. De esa forma, en el caso de Avilés el Ayuntamiento ha decidido dejar fuera de esas franjas obligatorias los núcleos aislados de San Cristóbal, Miranda, Valliniello y Heros. La única condición en esos casos, además de las recomendaciones generales de distanciamiento social para evitar contagios, es que quienes practiquen deporte entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde no podrán hacerlo fuera de esas localidades, ya que está prohibido en el resto del municipio de Avilés.

Publicidad

En cuanto a las recomendaciones para el resto de la ciudad, con el fin de contribuir a una desescalada exitosa, facilitar el uso y disfrute del espacio público de forma segura y minimizar los riesgos de contagio por COVID-19, el Ayuntamiento de Avilés establece una serie de medidas y recomendaciones. Estas medidas desarrollan la Orden Ministerial SND/380/2020, de 30 de abril, que fija en su art. 3.5 «Para posibilitar que se mantenga la distancia de seguridad las entidades locales facilitarán el reparto del espacio público a favor de los que caminan y de los que van en bicicleta, en ese orden de prioridad.»

La prioridad es garantizar la convivencia y minimizar el riesgo de contagio, con el distanciamiento físico de seguridad establecido por las autoridades sanitarias como la herramienta más eficaz para lograr los objetivos. En el ámbito de la movilidad peatonal se busca evitar, en la medida de lo posible, el cruce entre peatones sin mantener la distancia física de seguridad, priorizando la circulación en el mismo sentido. Para ello, se fija un «criterio general» de circulación de peatones en Avilés, basado en el Reglamento General de Circulación en su art.121.3 sobre la circulación por zonas peatonales y se materializa en la «recomendación» a los peatones de circular por el margen derecho en el sentido de la marcha tanto en calles con dos aceras, como en espacios peatonales o abiertos.

En calles con dos aceras se recomienda circular por la acera derecha en el sentido de la marcha; en calles peatonales, circular por la margen derecha de la calle en el sentido de la marcha (por ejemplo, el casco histórico).

En paseos amplios se aconseja circular por la margen derecha en el sentido de la marcha. (ejemplos: Paseo Alcalde David Arias o Paseo Manuel Ponga Santamarta). En espacios delimitados: el sentido de circulación recomendado es el de las agujas del reloj (ejemplos: Parque Ferrera o Plaza Hermanos Orbón)

Publicidad

En sendas peatonales: circular por la margen derecha en el sentido de la marcha.(ejemplos: senda Río Arlós o senda del Río Magdalena). En resto de espacios abiertos se recomienda el criterio general.

Se establecen itinerarios recomendados de circulación en aquellos espacios en los que puede existir una afluencia importante de personas y donde la limitación del espacio público o las dimensiones de los viales dificultan mantener la distancia física de seguridad. Se señalarán en el suelo direcciones preferentes de circulación (ejemplo: Parque Ferrera).

Paseo de la ría de Avilés

En el Paseo de la Ría de Avilés, se establecen itinerarios diferenciados, separados y de doble sentido para peatones y bicicletas: Los peatones: circularán en exclusiva y en doble sentido en la margen izquierda de la ría. Los ciclistas: circularán en exclusiva y en doble sentido en la margen derecha de ría.

Publicidad

Se establecen como puntos de cruce de los ciclistas el Puente de San Sebastián y el Puente del Hospitalillo. Con ello se habilita un recorrido amplio de circulación y esparcimiento para peatones con posibilidad de mantener la distancia social. Se señalará en el suelo cada espacio.

En palabras de Pelayo García, concejal de Movilidad «Nos encontramos en una situación excepcional, con restricciones a la movilidad y el establecimiento de distancias físicas de seguridad entre las personas. Por ello, desde el Ayuntamiento de Avilés hacemos estas recomendaciones generales con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las normas fijadas por las autoridades sanitarias, el tránsito peatonal y minimizar el riesgo de contagio. Para salir de esta situación es necesario un esfuerzo colectivo basado en la empatía, la convivencia y el respeto mutuo. Si todos juntos continuamos cumpliendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias superaremos la situación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad