Borrar
La estación de medición de la calidad del aire de la avenida de Cervantes, antes ubicada en Llano Ponte. OMAR ANTUÑA
La contaminación en Avilés por dióxido de azufre y óxido de nitrógeno baja a la mitad tras un mes en casa

La contaminación en Avilés por dióxido de azufre y óxido de nitrógeno baja a la mitad tras un mes en casa

Las partículas en suspensión en las estaciones de Llaranes y la plaza de la Guitarra se reducen ligeramente y suben en las de Cervantes y Salinas

YOLANDA DE LUIS

AVILÉS.

Lunes, 20 de abril 2020, 01:22

La calidad del aire en la ciudad ha mejorado sensiblemente en este mes de confinamiento en casa de los avilesinos. El año pasado, las cuatro estaciones de medición de la contaminación de la red del Principado habían arrojado en general los mejores resultados desde que existe este control y todo parece indicar que en 2020 serán todavía mejores, influenciadas por las cifras del último mes en el que la contaminación por dióxido de azufre, óxido y dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono bajaron a la mitad. Se trata de la contaminación que se produce principalmente por la combustión de productos petrolíferos (vehículos, calefacciones o industrias).

También se produjo una ligera caída en la contaminación por partículas en dos de las estaciones, concretamente en las de Llaranes y la plaza de la Guitarra. Sin embargo, los resultados de la de Cervantes (antes Llano Ponte) y Salinas son un poco peores que el mismo periodo de hace un año. En la primera, la cifra media entre el 14 de marzo y el 13 de abril fue para partículas PM10 de 23,93 microgramos por metro cúbico frente a los 21,92 de 2019 y para las PM2,5 fue de 11,8 frente a los 7,67 de hace un año, y en Salinas también se pasó de 18 a 26 y de 9 a 11, en números redondos.

Las peores mediciones de esta contaminación se tuvieron en la semana del 18 al 23 de marzo, cuando una fuerte calima o polvo en suspensión del desierto del Sahara afectó a Asturias. De hecho, en esos días se alcanzaron las cifras más altas de partículas medidas en todas las estaciones. En el caso de la de Cervantes llegó a medir 45 microgramos por metro cúbico de PM10 el día 19, la peor jornada en cuanto a partículas en Avilés en este mes de confinamiento y muy cerca de los 50 que se establece como límite diario máximo para la protección de la salud humana.

Las partículas en suspensión que miden las estaciones de control de la calidad del aire pueden haber sido producidas por la acción humana y también por la naturaleza. Un informe elaborado por el Principado hace dos años sobre la contaminación en la zona portuaria de Avilés concluía que el 43% de la contaminación por PM10 que se registraba en la estación del Matadero (ahora fuera del sistema general de medición a la hora de hacer públicos los datos) era por aerosoles marinos.

Los aerosoles marinos son partículas de agua generadas durante los periodos de fuerte oleaje que se incorporan al aire. Están formadas fundamentalmente de sal y de residuos orgánicos procedentes de la descomposición de las algas y del plancton. Los ecologistas en su día no dieron validez a este informe e insistieron que la acción humana es la principal causante de este tipo de contaminación, tanto la industria como el tráfico o en el caso de la zona referida, los movimientos de mercancía en el puerto.

Distintas mediciones

No todas las estaciones de control de la calidad del aire miden los mismos parámetros. Las cuatro ofrecen datos del óxido y el dióxido de nitrógeno, las partículas PM10 y el ozono, pero otras como la de Llaranes, por ejemplo, incorpora otros componentes como el benceno, el tolueno y el xileno. Son productos procedentes de distintos procesos de destilación de carbón o petróleo. En el mes de confinamiento la estación del barrio siderúrgico midió de media 0,67 microgramos de benceno por metro cúbico frente a los 1,75 del mismo periodo del año anterior, sin embargo la reducción del tolueno fue mínima -se paso de 1,55 en 2019 a 1,4 este año- y el xileno casi se duplicó -de 0,87 a 1,62-. Y todo ello a pesar de que hace un año baterías de cok, a la que se le achacaba en gran medida estos contaminantes, estaba en funcionamiento y ahora no lo está.

En el conjunto de España y en buena parte del territorio asturiano la decisión del Gobierno del Estado de suspender toda la actividad durante los diez primeros días de abril tuvo sus consecuencias también sobre los datos de contaminación, sin embargo en Avilés no se notó en gran medida dado que las grandes industrias mantuvieron su actividad y las cifras de contaminación de las estaciones de medición de la calidad del aire fueron prácticamente similares a la quincena anterior. Solo se notó verdaderamente una reducción en la contaminación con respecto a los días anteriores de confinamiento en las fechas propias de la Semana Santa, entre Jueves Santo y el lunes de Pascua, fecha que es festiva tanto en Avilés como en Castrillón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La contaminación en Avilés por dióxido de azufre y óxido de nitrógeno baja a la mitad tras un mes en casa