Borrar
Las baterías de cok llevan sin actividad seis meses. OMAR ANTUÑA
Los registros siguen al mismo nivel en Llaranes a pesar del cierre de las baterías

Los registros siguen al mismo nivel en Llaranes a pesar del cierre de las baterías

La estación más cercana a la antigua fábrica incluso detectó en los últimos seis meses un ligero aumento de las cantidades de dióxido de azufre en el aire

YOLANDA DE LUIS

AVILÉS.

Lunes, 20 de abril 2020, 01:30

El 1 de octubre del año pasado salía de las baterías de cok de ArcelorMittal en Avilés la última hornada. Se han cumplido seis meses desde aquel momento y en este tiempo los niveles de contaminación se han mantenido prácticamente en las mismas cifras que el mismo periodo del ejercicio anterior. Es más, en la estación de medición de la calidad del aire más cercana a la antigua instalación siderúrgica, la de Llaranes, incluso en algunos parámetros se produjeron ligeros aumentos, como es el caso del dióxido de carbono del que se registró de media entre el 1 de octubre y el 1 de abril 5,96 microgramos por metro cúbico de media y en el mismo periodo de un año antes la cifra había sido de 3,72. Lo mismo sucede con el benceno que también aumentó ligeramente las cantidades en el aire.

Los niveles de óxido de nitrógeno fueron prácticamente iguales y los de dióxido también crecieron un punto. Por contra, las partículas PM10, otro de los parámetros que se miden en esta estación, tuvieron una ligera caída de 25,03 a 23,91.

La otra estación cercana a las antiguas baterías de cok es la de la avenida de Cervantes, antes situada en Llano Ponte, en la rotonda de los Oficios. Sus niveles en los últimos seis meses de media son muy parecidos a los de Llaranes, pero en este caso no se ha producido ninguna bajada, todos han crecido y algunos no ligeramente. Por ejemplo, las partículas PM10 pasaron de 21,55 de media a las 33,09 del último medio años, en la misma medida prácticamente ha crecido el ozono y también el dióxido y el monóxido de carbono. Menos ha aumentado la cantidad de dióxido de azufre medida por esta estación, seis puntos, y el parámetro con menor crecimiento es el de las partículas PM2,5 que entre el 1 de octubre de 2018 y el 1 de abril de 2019 había tenido una media de 10,12 y en los últimos seis meses su media fue de 11,67.

Lo que sí ha terminado son los picos de contaminación por encima de los niveles recomendados para la salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los registros siguen al mismo nivel en Llaranes a pesar del cierre de las baterías