Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Martes, 5 de abril 2022, 00:32
La administración concursal de Alu Ibérica, a cargo del abogado Miguel Gómez Gordillo, reforzado por el equipo de GDP Concursal, se reunirá mañana con el comité de empresa de Alu Ibérica y, entre los puntos que se abordarán, se encuentra el expediente de regulación de empleo de extinción, el despido colectivo de la plantilla que podría salir adelante con acuerdo de los sindicatos. Lo más probable es que la firma se realice el próximo jueves, 7 de abril, y que la reunión de mañana sirva para dejar encarrilado el asunto.
De esta manera, los trámites se podrían superar a lo largo de este mes de abril, incluyendo el parón de la Semana Santa, para facilitar que los trabajadores pasasen a percibir el subsidio de desempleo nada más agotarse el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vigente. Con todo, el comité de empresa aún tiene algunas dudas, por lo que el acuerdo con el administrador concursal podría demorarse una semana más.
El mayor obstáculo es que, en estos momentos, los trabajadores de Alu Ibérica aún desconocen las condiciones del acuerdo indemnizatorio que deben firmar con Alcoa y que, en buena medida, es clave para cerrar este ERE con acuerdo. Ayer aún se estaban manejando diferentes borradores entre las partes. De ahí que entre los sindicatos cobre peso la posibilidad de esperar a tener el acuerdo definitivo antes de firmar el despido colectivo.
De manera paralela, los trabajadores de Alu Ibérica han comenzado a inscribirse en la plataforma digital donde deberán firmar de manera individual el acuerdo con Alcoa.
La inscripción es un paso previo, toda vez que aún no existe un documento definitivo. En Avilés, las primeras inscripciones comenzaron el pasado viernes y hoy lunes seguía abierto el proceso, aunque al ser un registro confidencial aún no se podían saber las cifras exactas. En La Coruña, el ritmo es más lento ya que la inscripción de la plantilla no comenzó hasta la jornada de ayer.
La inscripción en la plataforma no implica ningún compromiso por parte de los trabajadores, toda vez que aún no disponen de un acuerdo al que adherirse, si bien manifiestan su interés y puede ser indicativo del grado de aceptación de la propuesta. De hecho, las personas que se inscriben deben facilitar sus datos personales, incluyendo un número de cuenta donde se recibirá la indemnización una vez que se cierre el proceso.
Cuando se culmine esta preinscripción, se facilitará el dato del número de trabajadores inscritos a Alcoa. De momento, la compañía se mantiene firme en su exigencia de unanimidad de ambas fábricas, aunque se espera que, una vez que vez el alto grado de aceptación modifique sus planteamientos.
De momento, el trabajo se centra en cerrar la redacción del documento en el que Alcoa se mantiene firme en sus planteamientos iniciales, en los que condiciona el pago de la indemnización al cumplimiento de una serie de condiciones. Si alguna de ellas no se logra, no recibirán la indemnización. Una vez que el texto final del acuerdo se encuentre cerrado, éste se facilitará a los trabajadores para que lo conozcan y puedan decidir si lo asumen o no.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.