Pilar Meana, de La Cantina de Villalegre, explicó su receta de fabada. ARNALDO GARCÍA

La Cantina de Villalegre en Avilés desvela los trucos de una buena fabada

La chef Pilar Meana mostró a una veintena de participantes en el primer 'showcooking' de las jornadas de los guisos de invierno su buen hacer

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

Hablar de fabada en Avilés es hablar, inevitablemente, del restaurante La Cantina de Villalegre y de su chef Pilar Meana, que en la mañana de ayer y como inauguración de las jornadas de homenaje a los guisos de invierno, desveló alguno de los secretos para hacer 'La mejor fabada del mundo', un título que ostenta desde el año pasado.

Publicidad

Un puchero tradicional, materia prima de calidad y, en su caso, la olla ferroviaria bastan para llevar a cabo con éxito uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía asturiana. Meana se define a sí misma como «una apasionada de los platos de cuchara», por lo que las jornadas, que durarán hasta el 13 de febrero, «me encantan».

Su pasión la demostró ayer ante la veintena de asistentes al taller, que además pudieron degustar uno de los platos estrellas del restaurante. «Trabajo siempre la olla ferroviaria, que es una cocción un poco más antigua, a fuego lento. Es lo que hacían las abuelas con la cocina de carbón, por lo que para mí que estos guisos de invierno empiecen este año me encanta», señala Pilar.

Respecto al secreto para que el plato salga perfecto lo más importante es «una buena cocción», poner a baja temperatura el carbón y un compango que tenga buen sabor, algo que se consigue apostando por productos locales. En su caso emplea unas dos toneladas de fabas de la zona de Pravia y Luarca, aunque cada vez haya más escasez. «La gente lo nota. Cuando un cliente va y come un pote y te dice: 'Me acordé de mi abuela', pues me vengo arriba», asegura Meana.

Nel Dalmeda, de Castrillón, asistió a la jornada con el propósito de conocer un poco más sobre la materia prima que él mismo trabaja, ya que es distribuidor de legumbres. «Es la primera vez que vengo a un 'showcooking' aunque no la primera que como fabada, eso forma parte de la dieta», bromeó, mirando al compango que ya se encontraba sobre la mesa listo para ser añadido a los platos. «Tiene una pinta bárbara», asegura. Olvido Herrero, de Mieres, se pasó también por la demostración movida por la curiosidad de ver en qué consistía y cómo preparan desde el restaurante la fabada que el año pasado los encumbró en el concurso de 'La Mejor Fabada del Mundo'. «Vengo a ver si aprendo algún truco», señalaba antes del inicio del taller.

Publicidad

La fabada podrá degustarse dentro de las jornadas en el restaurante. Junto a ella también podrán comerse los callos, que este año le han valido a Pilar el primer premio del concurso nacional de Lena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad