YOLANDA DE LUIS
AVILÉS.
Miércoles, 8 de abril 2020, 02:26
Sobre la mesa de la concejala de Comercio, Turismo y Hacienda, Raquel Ruiz, están las propuestas incluidas en el plan presentado por la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc) para la recuperación de la actividad comercial y hostelera cuando se levante el estado ... de alarma, así como algunas realizadas por un grupo de más de un centenar de comerciantes que se ha unido para animar el consumo en el comercio de proximidad cuando la crisis concluya y también se esperan las de la Cámara de Comercio, ya anunciadas. El equipo de gobierno tiene claro que las prioridades cuando se levante el estado de alarma serán los servicios sociales y el pequeño comercio, por lo que trabaja en aunar los planteamientos que le llegan del sector para «avanzar todos juntos en un plan común en el que trabajar para recuperar la actividad comercial y hostelera cuanto antes», explica la edil socialista.
Publicidad
De hecho, en los planteamientos iniciales ya existen puntos en común que el Ayuntamiento está dispuesto a apoyar. Uno de ellos son las campañas de promoción para las que ni siquiera haría falta inicialmente recurrir a una modificación presupuestaria, ya que en las cuentas de este año del Ayuntamiento ya se reservan 50.000 euros para dinamizar las zonas comerciales de la ciudad, asegura Raquel Ruiz. Pero además recuerda que tanto la Unión de Comerciantes como la Cámara de Comercio disponen de presupuesto para abordar este tipo de iniciativas para animar el consumo en la ciudad.
«En estos días previos a que se levante el estado de alarma tenemos que ir trabajando en cerrar un plan, y lo importante es que lo hagamos todos juntos de forma participativa, de tal forma que en el momento en que se pueda tengamos todos claro qué vamos a hacer», apuntó Ruiz.
Otro aspecto común en todos los planteamientos que maneja hasta el momento el Ayuntamiento es la creación de una plataforma digital para que el comercio pueda posicionarse. La concejala aseguró que será algo en lo que «está claro que vamos a trabajar». De hecho antes de esta crisis sanitaria ya era uno de los planes que manejaba el equipo de gobierno y el sector con el objetivo de animar el consumo en el comercio de proximidad, muy tocado antes de esta pandemia por el cambio en los hábitos de consumo.
Las ayudas económicas directas son otro aspecto coincidente en todos las propuestas que realiza el sector al Ayuntamiento, según indica la concejala. De momento no hay un planeamiento claro en este campo, pero lo que sí asegura Raquel Ruiz es que «habrá ayudas, de momento ya hemos tomado algunas medidas como las relacionadas con la tasas de basuras o terrazas, pero todavía estamos viendo qué otras medidas se pueden tomar».
Publicidad
Lo que de momento no puede haber, si la ley no se modifica, es una rebaja o exención del pago de impuestos, aunque la edil recordó que en el caso del IBI o el IAE su pago en Avilés es en noviembre, con lo que en este momento no afectaría a la estabilidad económica de los pequeños comercios, la hostelería o las pymes. El otro impuesto, la viñeta, que sí se paga en este mes de abril y mayo, se ha aplazado.
Para establecer las ayudas económicas que podrá hacer el Ayuntamiento todavía será necesario clarificar cuestiones sobre el impacto económico que tendrá esta crisis en los ingresos municipales de este año, «porque nuestro presupuesto es muy limitado y vamos a tener menos ingresos de los que preveíamos».
Publicidad
Pero para definir las líneas económicas de apoyo que ponga en marcha el Ayuntamiento también se tendrán en cuenta otras ayudas que ya ofrecen otras administraciones, como por ejemplo los 400 euros del Principado para los autónomos, de forma que no se dupliquen.
Y finalmente, se esperan las decisiones que pueda tomar el Gobierno central y de la Unión Europea sobre la flexibilización de la regla de gasto que permita un mayor endeudamiento a las administraciones y también la autorización del uso del remanente del presupuesto con el que cuentan los ayuntamientos para paliar los efectos de esta pandemia. Esta inyección económica sería clave a la hora de definir los planes de recuperación económica del Ayuntamiento.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.