

Secciones
Servicios
Destacamos
La pesca descargada el pasado año en Avilés registró un importante aumento, tanto en cantidad como en su valor económico, según los datos oficiales ... que ayer hizo públicos la Dirección General de Pesca Marítima. El valor del total de especies alcanzó los 36,5 millones de euros frente a los 31,4 de 2023. Las cifras aún están lejos de otros ejercicios, como los 42,6 millones de euros de 2022 o los 43,6 millones de 2021.
En este contexto es destacable que se rompa la tendencia negativa de los últimos años. Avilés mantiene su capitalidad en la pesca asturiana, toda que vez que el valor de sus descargas representa el 54,21 por ciento de los 67.419.396 euros que se aportaron al conjunto de rulas asturianas, aunque los 9,6 millones de toneladas descargadas en sus cantiles representan el 47,81 por ciento de los 20,2 toneladas movidas en el conjunto pesquero del Principado.
Los buenos datos de la lonja avilesina se deben al buen comportamiento de la pesquería de la merluza, a una buena costera del bonito y a la recuperación de pesquerías como la anchoa y la caballa.
La merluza es fundamental en la actividad pesquera avilesina. El pasado año sus descargas alcanzaron los 2,7 millones kilos, por un valor de 14,9 millones de euros, lo que supone el 87% del total de las ventas de merluza en la región. En Avilés, esta pesquería supone el 40,79% del valor del conjunto de las especies, lo que permite entender su importancia.
Noticia relacionada
En la evolución anual se produce un descenso de la cantidad subastada, pasando de 3.128.873 kilos en 2023 a 2.696.892 el pasado ejercicio. A pesar de perder 431.980 kilos, los precios mejoraron. Así, hace dos años, la merluza había aportado un valor de 14,1 millones de euros y, en 2024, se cerró con 14,9 millones de euros. La evolución ofrece un aumento del precio medio, que mejoró en un euro al pasar de los 4,53 en 2023 a 5,53 el pasado ejercicio. Es un dato importante para el sector porque indica una mejor rentabilidad y contribuye a reforzar el atractivo del puerto pesquero avilesino.
Además de la merluza, existen otra serie de costeras en meses concretos que son fundamentales para la marcha del Nueva Rula de Avilés. Las capturas de merluza se registran a lo largo de todo el año, de ahí su trascendencia.
En el resto de costeras, la del bonito sigue siendo una de las más importantes. Aunque se limita al verano y principio del otoño, aporta un importante rendimiento económico. El pasado año ofreció un buen resultado, con un aumento interanual de 2,4 millones de euros. De esta manera se consolida como segunda especie en importancia, ya que el año pasado aportó el 19 por ciento del valor del pescado descargado en Avilés.
Al igual que sucedió con la merluza, la clave fue en la mejora de los precios de venta, si bien también hubo un aumento en las capturas. Así se pasaron de descargar 1.186.099 kilos a 1.420.744, lo que representa un aumento de 234.645 kilos. La mejora de los precios no fue en paralelo.
En 2023, las ventas supusieron 4.506.080 euros para crecer en 2024 en 2,4 millones de euros hasta los 6.953.275 euros. Al igual que sucedió con la merluza, el precio medio volvió a registrar una mejora interanual. En 2024 estuvo en 4,89 euros el kilo cuando el ejercicio previo en 3,80 euros el kilo.
Una de las buenas noticias de los datos de 2024 es la recuperación de la costera de la anchoa después de un año malo como había sido 2023 cuando sólo se descargaron 335.817 kilos de anchoa aportando a 948.781 euros al valor de la pesca. Sin embargo, el volumen de anchoa descargada el año pasado se acercó al millón de toneladas, quedando en 932.056 kilos, lo que supone 596.239 más que en el año previo. Paralelamente, los ingresos mejoraron. Así se pasó de un valor de 948.781 euros a 1.499.987, lo que supone medio millón de euros de mejora.
También fue importante la recuperación de la pesquería de lirio/abril/bacalada. Pasó de 684.628 kilos en 2023 a superar la tonelada en 2024. En concreto alcanzó 1.259.447 kilos. De forma paralela, mejoró los ingresos pues el pasado año aportó 1.792.159 euros frente a los 627.085 euros del ejercicio de 2023.
Pero no todo fueron buenas noticias. La pesquería de la caballa/xarda tuvo un mal comportamiento, perdiendo algo más de 400.000 toneladas al pasar de 1.900.556 kilos en 2023 a 1,46 millones en 2024. Sus ingresos también bajaron de 2,3 millones de euros a 2,1.
La sardina también sigue en caída libre. De 649.048 kilos en se pasó a 262.447 el pasado ejercicio. Además de perder 386.600 kilos, no hubo mejora de los precios, que pasaron de los 556.658 euros a 280.367 en 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.