

Secciones
Servicios
Destacamos
Las listas de espera se han convertido desde hace tiempo en el principal problema y el mayor motivo de descontento de los pacientes, aunque ... poco a poco están logrando reducirse ligeramente y muchas de las especialidades para las que se presta servicio en el hospital San Agustín de Avilés ya tienen demoras medias muy aceptables, en el entorno de los diez o veinte días. Los datos en general son mejores que los que se registraban hace un año, salvo en algunos casos puntuales, y apenas hay que esperar cinco días para ser atendido por un otorrino o diez para ver a un médico internista.
La demora media en consultas ha pasado de los 105 días que se registraban en octubre del año pasado a los 98 días actuales. Son apenas siete días menos, pero lo cierto es que una buena proporción de los pacientes que se encuentran en lista lo están para tres especialidades: Cardiología, Urología y Trauma. Las tres sufren el mismo mal: la falta casi estructural de profesionales.
Las mayores demoras se dan en Urología, donde la espera media en consultas se encuentra ahora mismo en los 244 días, cuarenta más que hace un año. Al cierre de septiembre, no obstante, se encontraba incluso por encima y superaba los 262 días, lo que supone cerca de nueve meses. Hay ahora mismo hasta 1.578 pacientes en lista, una cifra que viene manteniéndose relativamente estable en los últimos tiempos en un departamento aquejado no solo de la falta de cobertura de algunas de las plazas, sino también de permisos y reducciones de jornada que no logran compensarse con nuevos profesionales. Aunque se ha logrado captar a dos nuevos urólogos, su llegada no resulta suficiente para dar un impulso al ritmo de consultas y lograr reducir la demora media al nivel de otras especialidades.
Tras Urología, el mayor atasco se da en Cardiología, que ya es más problemática que Traumatología, que sufre también un problema casi histórico de falta de médicos especialistas. Los pacientes tienen que esperar ya 116 días para ser atendidos en este departamento, cuando el año pasado por estas fechas la demora media era de 75 días.
En Traumatología también ha seguido subiendo tanto el número de pacientes en lista de espera como la demora media. Hay ahora mismo 3.278 personas en el área sanitaria que aguardan pasar por consulta y aquellos que ya han sido atendidos han tenido que esperar 99 días, cuando hace un año eran 87.
Noticia relacionada
Lo cierto es que, al margen de esas tres especialidades, que llevan ya años presentando problemas, la situación general es mejor en la mayoría de consultas. En Cirugía, por ejemplo, los pacientes han pasado de esperar una media de 45 días el año pasado a menos de la mitad en la actualidad, cuando la demora media se ha reducido a los 18 días. En este mismo periodo de tiempo la espera en Digestivo se ha reducido de los 62 días a los 55, y en Neumología de los 75 a los 57 días, una mejora también bastante notable. Dermatología es el departamento que más ha mejorado sus tiempos, al pasar de los 154 días de hace un año a los 70 actuales, y también ha habido una importante mejora en Reumatología, que, donde la demora ha pasado de los 71 días a los 21 y en Rehabilitación, donde los pacientes aguardaban 108 días para una consulta y ahora lo hacen solo 71.
El lastre siguen siendo esas tres especialidades con carencia de profesionales, que tienen en lista de espera a alrededor de la mitad de los pacientes totales y se convierten en un auténtico cuello de botella para los resultados generales. De los 11.425 pacientes en lista, 3.278 pacientes son de Trauma, 1.578 de Urología y 1,171 de Cardiología. Dermatología tiene 1.322, cuando el año pasado superaban los 3.200. Ahí la mejoría también se nota.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.