

Secciones
Servicios
Destacamos
La lista de espera quirúrgica en el Hospital San Agustín se ha mantenido relativamente estable en este último año, sin grandes variaciones en ... el tiempo que los pacientes de las distintas especialidades deben esperar para someterse a una operación: este tiempo eran 119 días el año pasado y siguen siendo 119 días ahora. Hay diferencias, en cambio, por especialidades. Urología y Trauma, que son dos de los departamentos que registran peores datos, también han visto incrementar los tiempos que aguardan los pacientes. En Trauma ha subido de los 93 días a los 96 y en Urología, donde la cifra es más elevada, frente a los 87 días de demora en octubre del año pasado, ahora la espera sube hasta los 109.
Es la única especialidad en la que la media supera los cien días, y la que contabiliza un tiempo de espera máximo más elevado, que ha llegado a alcanzar los 472 días, lo que supone más de quince meses. La escasez de urólogos se hace notar en todos los frentes, y los quirófanos no son una excepción.
El resto de especialidades que operan en el centro sanitario avilesino no ha registrado grandes cambios en estos últimos meses, con subidas y bajadas, más significativas en unos casos que en otros, y en todos por debajo de los tres meses de media. Cirugía general y digestiva se queda en los 66 días, Ginecología en los 40, Oftalmología en los 71, Otorrino en los 67, Ginecología en los 40 y Dermatología en los 24.
Por patologías, las intervenciones de prótesis de cadera y de rodilla vuelven a ser las más problemáticas, con las listas de pacientes más largas y también con la mayor demora media, que en el caso de las prótesis de cadera se sitúa por encima de los cien días, llegando a trescientos en algunos casos, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Sespa. Cuenta también con el mayor número de pacientes que tienen que esperar 180 días.
Los datos también dan una de cal y una de arena en las pruebas diagnósticas. Si hay una mayor celeridad para someterse a algunos controles como los TAC y las resonancias, se ha empeorado en las ecografías y las colonoscopias. Esto, no obstante, supone un importante avance, toda vez que las dos primeras con las que mayor retraso acumulan y también unas de las que tienen a un mayor número de personas pendientes.
Si hace un año era necesario esperar una media de 128 días par a someterse a un TAC y 127 para una resonancia, hoy esas cifran han bajado hasta los 83 y los 93 días respectivamente, un recorte de más de un mes en ambos casos. Buena parte de la mejoría la tiene la decisión de la gerencia de abrir la resonancia también en horario de tarde, lo que ha permitido aliviar de manera importante unas listas que aún cuenta con 622 pacientes en espera.
Ahora la mayor demora se produce en las ecografías, por las que se espera 109 días de media, cuando el año pasado eran 89. Sin embargo, el volumen de pacientes en lista ha descendido ligeramente. La tendencia de los últimos meses, no obstante, es la mejora de los datos en todas las pruebas diagnósticas que se practican en el San Agustín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.