Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Sábado, 7 de mayo 2022, 00:39
El secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA), Adrián Barbón, expresó ayer un respaldo sin fisuras a la dirección de los socialistas locales ... en el inicio de su decimocuarto congreso y que desactivó cualquier polémica en el cónclave. Así en el debate del informe de gestión, no hubo intervenciones críticas, aunque integrantes de Izquierda Socialista y 'sanchistas' como Pablo Castañón y Juan Carlos Guerrero se encontraban entre los asistentes.
De hecho, el informe de gestión se aprobó por 67 votos a favor y veinticuatro en contra. Tan sólo hubo una abstención. Es decir, un respaldo del 73%, lo que evidencia el apoyo generado por Luis Ramón Fernández Huerga en su gestión.
En su resumen de los cinco años de gestión, Huerga destacó los retos generados por la pandemia de la covid y los esfuerzos del gobierno local para responder a las necesidades de los avilesinos. El secretario general destacó el papel del PSOE en la ciudad, destacando que su proyecto de ciudad no sólo es el único existente, sino que los ciudadanos se ven reflejados en él y, por ese motivo, logran sucesivas victorias electorales. El secretario general de los socialistas avilesinos elogió la importancia del PSOE en la ciudad.
Huerga reconoció la existencia de importantes proyectos, como la Ronda Norte, que no avanzaban al ritmo deseado, pero el gobierno se adaptaba a las dificultades para lograr alcanzar los objetivos.
Previamente, la intervención de Adrián Barbón había ido en líneas similares, repitiendo sus habituales elogios a la ciudad y destacando el valor del PSOE en Avilés. No hubo la más mínima palabra de reproche ni alusión al comentario emitido el pasado jueves por los 'sanchistas auténticos' e Izquierda Socialista. Todo lo contrario, destacó «el peso específico de Avilés en la Federación Socialista Asturiana». De esta manera, el mensaje interno de respaldo sin fisuras quedó claro.
Para evitar dudas, el secretario general de la FSA lanzó el mensaje al inicio para poder centrase en las dos ideas principales de su intervención, ambas en clave electoral. Porque, avanzó Barbón, «las elecciones de 2023 van a ser durísimas».
La primera idea fue el valor del PSOE, «el único partido de la ciudad que puede tener tal nombre; los demás apenas existen o están en procesos de autodestrucción». Adrián Barbón recordó a los militantes que el PSOE es «la referencia de la ciudad», lo que implica que no sólo deben aportar una «estabilidad», sino «dar esperanza y certeza», a toda la sociedad y, especialmente, a la juventud.
De cara a esa cita electoral, arengó a «no quedarnos con los votos de 2019 y no ampliar solo por la izquierda; también por los moderados, que se encuentran aterrorizados por el auge de la extrema derecha».
Y es que, la «ola de antipolítica» que recorre el mundo y que ejemplificó en datos como los resultados electorales de Marie Le Pen en Francia o el auge de Vox en España centró el segundo gran eje de su intervención.
«Es imposible que el 42% de los votantes de Le Pen sea de extrema derecha», argumentó. Para Barbón, esos votos nacen del «desencanto, de las vísceras, de personas descontentas que no ven que los partidos políticos tradicionales responden a sus problemas».
De ahí que el presidente asturiano recordarse a los militantes socialistas avilesinos que «nuestra obligación es luchar contra los dirigentes de Vox, no contra sus votantes. Debemos hablar con sus votantes y tratar que rectifiquen el sentido de su voto».
¿Cómo? Barbón no duda en la necesidad del diálogo, en explicar que «no existen soluciones sencillas para los problemas complejos que debemos abordar; lo que debemos hacer es explicar esas soluciones complejas con sencillez y que vean que si se rascan en las soluciones sencillas que esos partidos ofrecen no hay nada».
Así, por ejemplo, recordó el rechazo de Vox a la Política Agraria Comunitaria (PAC), a pesar de que «la PAC ha permitido sobrevivir al campo al que ellos dicen defender. O explicar que Le Pen, con la que se fotografían, defendía en su programa electoral las restricciones a las importaciones a Francia de los productos del campo español, con el consiguiente perjuicio para los agricultores, también los asturianos»
Barbón también reivindicó la transición española y aconsejó no tener miedo a la autocrítica. «Los errores forman parte de la política. Cada día cometo equivocaciones, por eso debemos hacer autocrítica y sólo la podemos hacer nosotros», apuntó. En esta línea, animó a los presentes a rechazar «la política tóxica, que busca ganar un voto a cualquier precio».
Si bien es cierto que, a la hora de analizar la gestión socialista, Adrián Barbón no encontró fallo alguno, destacando que los gobiernos de su partido «habían afrontado situaciones muy duras con decisiones valientes». Así, destacó los ERTEs durante la pandemia, la reducción del IVA de la electricidad o la bonificación de los veinte céntimos en la gasolina como medidas para afrontar la crisis económica.
Pero también aludió a la gestión autonómica, «con el gasto sanitario por habitante más alto de España» o «la reducción de las tasas universitarias un 33% cuando otras comunidades que presumen de ser más ricas las suben».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.