ELENA RODRÍGUEZ
GIJÓN.
Viernes, 11 de septiembre 2020, 01:41
¿Cómo será el modelo semipresencial? Esa era una de las grandes dudas después de que la Consejería de Educación anunciara a finales de agosto que a partir de tercero de la ESO los alumnos se turnarán para ir a clase. El director general ... de Enseñanzas Profesionales, Javier Cueli, ha iniciado una ronda de contactos con los responsables de los centros de Secundaria y ha ido desvelando algunas cuestiones. Una tuvo lugar ayer, durante la reunión con los del área de Gijón. La idea es que los alumnos se dividan en dos subgrupos. Uno iría tres días a la semana a clase y el otro dos, y la semana siguiente, el primero, dos y el segundo, tres, de tal manera que, transcurridos quince días, completarían el mismo número de horas.
Publicidad
Durante el tiempo que estén en casa no se impartirán clases en 'streaming' para seguir 'in situ' la clase en casa como si estuvieran en el aula. Otros responsables de la consejería ya habían trasladado en encuentros previos que había 2.000 aulas de Secundaria sin dotación tecnológica. De hecho, directores de institutos explican que ahora mismo es imposible llevar a cabo clases en 'streaming' «por una cuestión técnica y falta de recursos». ¿Qué harán entonces el día que estén en casa? Se les encomendará tarea a raíz de tutoriales o una explicación que haga el profesor a través del aula virtual o en el grupo Teams para que, después, ellos planteen dudas en clase.
Noticia Relacionada
No obstante, el modelo no es cerrado. La Consejería de Educación pide que se garantice la enseñanza presencial a los alumnos más vulnerables y a aquellos que se encuentran en los Programas de Mejora del Rendimiento y el Aprendizaje (PMAR).
Traslada la misma petición -esto es, que se opte por la presencialidad- a los centros que sí dispongan de espacio suficiente para que haya 1,5 metros de distancia entre todos los alumnos de la clase. Ahora bien, hace una precisión: en el supuesto de que dentro de un mismo nivel -tercero de la ESO, por ejemplo- haya un curso con una ratio baja y pudiera ir a clase de forma presencial y el resto de 'terceros', no, habrá semipresencialidad. Sería para todos igual y no generar discriminación. O podría ocurrir que en todo tercero haya un modelo semipresencial pero, en cuarto, por tener un bajo índice de alumnos por aula, pueda garantizarse en todos las clases la presencialidad. «La casuística de los centros es muy distinta», subrayan los directores.
Noticia Relacionada
Aun así, sigue habiendo interrogantes. «¿Qué pasa si un alumno tiene una optativa en la que sí se cumple la ratio? ¿Va a clase a media mañana y luego se vuelve a casa?» También hay inquietud por el posible agravio que se puede generar en segundo de Bachillerato, un curso clave por la EBAU, ya que unos centros podrán garantizar la presencialidad y otros, no. En cualquier caso, los directores destacan «la buena disposición de la consejería» por resolver sus dudas, «también en el aspecto sanitario», y que los inspectores hayan empezado a contactar con cada centro para terminar de concretar las medidas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.