En la imagen, el aula de un instituto asturiano. En el vídeo, reivindicación de estudiantes y sindicatos para rebajar el ratio de alumnos en las aulas.

Vuelta al cole en Asturias | «Colapso» en la ESO al no saber cuántas aulas de más tendrán a once días de empezar el curso

Educación aún no ha confirmado los grupos que habrá en primero y segundo, por lo que no pueden «hacer horarios ni asignar profesorado»

ELENA RODRÍGUEZ

GIJÓN.

Jueves, 17 de septiembre 2020, 02:38

Quedan once días para que comience el curso en Secundaria y la tensión en los equipos directivos de colegios e institutos empieza a ser más que palpable. La razón es que la Consejería de Educación aún no les ha confirmado, uno por uno, el ... número de grupos de más que tendrán en primero y segundo curso de la ESO. En ambos, la ratio bajará a veinte alumnos por clase siempre que en el aula no se pueda garantizar el 1,5 metros de distancia interpersonal. En el supuesto de que sí se pueda, podrán caber más, una instrucción -esta última- reciente. Las peticiones están hechas desde hace tiempo, pero podría haber cambios y aún no hay ratificación oficial de cuántas tendrán finalmente.

Publicidad

Todavía anteayer el departamento de Carmen Suárez envió un formulario a los institutos para conocer cuántos grupos necesitaban y qué plantilla. «Estamos colapsados», decían ayer los directores. «Sin saber los grupos, es imposible poder hacer los horarios, asignar el profesorado y aquilatar los espacios». La situación es idéntica en la red pública y en la concertada. «No sabemos por qué está tan parado. Si es por la evaluación extraordinaria de septiembre (la matrícula definitiva se cierra más tarde) o por la dimisión de la directora general de Planificación educativa, Ana Isabel López Isla. Nos dicen que enseguida sacan los grupos, pero así estamos todos los días».

Algunos de ambas redes empezaron a recibir alguna notificación a última hora de la mañana de ayer, pero no toda la información completa: les confirmaban los grupos, pero no la plantilla, o la plantilla pero no los grupos. «Así es imposible organizar el curso y más en Secundaria, donde, por las optativas, los horarios son más complejos», afirma la presidenta de la Asociación de Directivos de Secundaria, Milagros Madiedo. «Aunque era evidente que había que retrasar el inicio del curso porque la situación epidemiológica de principios de septiembre (con peores datos) no era la misma que julio, lo cierto es que en este tiempo que hemos ganado no hemos podido avanzar».

En la concertada, como se decía, están igual. Al ser centros que integran Primaria y Secundaria, cuentan con profesores de quinto y sexto de Primaria que imparten clase en primero y segundo de la ESO. «No hemos podido asignar materias, ni el horario de profesores ni alumnos, ni adecuar todos los espacios para habilitar las nuevas aulas. Porque no es lo mismo que autoricen un aula, dos o ninguna», explica el presidente de Escuelas Católicas, Simón Cortina. En la concertada están pendientes de que Educación confirme 74 grupos nuevos en total (están asegurados los 150 de más que habrá de Infantil a cuarto de Primaria y los 67 en quinto y sexto con la bajada de las ratios).

«Medidas firmes ya»

Esta demora -según Milagros Madiedo- se suma al «descontento general de los equipos directivos, que han estado trabajando durante el verano, haciendo una labor que luego se echa abajo. Eso es menospreciarnos. Esta situación no conduce a ningún puerto, tanto cambio no es bueno». Se refiere, así, entre otros, al giro que el Principado dio a finales de agosto, anunciando que a partir de tercero de la ESO se establecería un modelo semipresencial con el que los directores habían dicho previamente estar de acuerdo. Sin embargo, en verano, siguieron trabajando en uno presencial, como se les había dicho.

Publicidad

Hecho el anuncio, la duda seguía siendo: ¿qué harán los alumnos cuándo estén en casa? ¿Tareas o podrán seguir la clase en 'streaming'? «Primero se nos dijo que no iba a haber clases en 'streaming', luego que sí (con la correspondiente dotación de 2.000 aulas). Lo que exigimos es que haya medidas firmes. No olvidemos que estamos a menos de quince días de empezar el curso».

Después de que la circular de inicio de curso advirtiera a los centros de la necesidad de adaptar su planificación educativa a «un posible escenario de confinamiento» y de la importancia de «incluir herramientas tecnológicas en la aplicación de actividades educativas», la consejería ha multiplicado las plazas de formación del profesorado orientadas a mejorar las competencias en digitalización y aprender nuevas metodologías. «En total, más de 3.200 docentes asistirán en septiembre y octubre a estos talleres que ofertan los Centros del Profesorado y de Recursos». Abarcan desde la creación de podcast a la mejora del manejo de Office 365.

Publicidad

Bata desechable a 20 euros

Este avance llegó en una jornada en la que la intervención de la consejera, Carmen Suárez, defendiendo la calidad de las mascarillas facilitadas por su departamento no dejó indiferentes a los docentes. «Hay centros educativos como el mío que han facilitado al profesorado de Infantil (en cuya etapa no se exige la mascarilla a los alumnos) mascarillas FFP2 y pantallas individuales porque la sospecha es que las mascarillas de la consejería no valen de nada si el alumnado no lleva la suya», dice un director de Primaria.

«Además no se nos ha provisto del material requerido en las instrucciones para las aulas de aislamiento: ni EPIs, ni batas, ni guantes, ni papeleras con tapa, ni FFP2... Elementos que antes costaban apenas unos céntimos ahora pagamos precios desorbitados. Por una bata desechable, entre 20 y 25 euros», concluyen.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad