Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Peaje de la AP-66. J. M. Pardo

Viajar desde Asturias: esto es lo que se ahorrarán los coches con los nuevos descuentos en el peaje del Huerna

Investigación de EL COMERCIO ·

Los conductores de turismos con telepeaje que hagan más de tres recorridos al mes pagarán 6,75 euros menos

Ramón Muñiz

Gijón

Martes, 15 de octubre 2024

Los nuevos descuentos en el peaje del Huerna comenzarán el 1 de noviembre, aunque sólo lo hará para turismos que lleven sistema de telepeaje y hagan más de tres recorridos completos al mes. El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación del real decreto ... que regula estos descuentos de una manera que en la práctica supone que este segmento de usuarios recurrentes acabarán pagando 6,75 euros menos al final de mes por utilizar la autopista Campomanes-León (AP-66). El Ministerio de Transportes deja para más adelante la aprobación de otro real decreto que mejore las condiciones a los camiones y autobuses, expediente que está requiriendo de más tiempo de tramitación.

Publicidad

Mientras llega la primera medida, un mejor alivio a quienes ya accedían a los descuentos, pero que no ampliará el número de beneficiarios. Sigue haciendo falta disponer de telepeaje y hacer más de tres recorridos dentro del mismo mes. La diferencia hasta ahora es que los descuentos solo se aplicaban a partir de ese tercer recorrido, y con el nuevo real decreto habrá una bonificación retroactiva de 6,75 euros por esos dos pases anteriores.

  1. Asturias-León A partir del 1 de noviembre

    Nuevos descuentos en el peaje del Huerna

15% > 1 viaje

Ahorras 2, 25 euros

30% > 2 viajes

Ahorras 4,5 euros

60% > 3 viajes o más

Ahorras 6,75 euros

Los camiones: bonificación del 40%

Resta aprobar la mejora a camiones. Hasta ahora se les aplica a todos un descuento del 40% sobre la tarifa que les tocaría en ausencia de bonificaciones, y la promesa es alcanzar el 60%. El ministro, Óscar Puente, celebró en una cuenta social que «cumplimos con Asturias y León». Para realzar el paso dado, señala que «a partir del 1 de noviembre, un usuario que realice seis viajes al mes entre Oviedo y León pasará de abonar 90 euros sin descuentos a pagar 47,25, casi 43 euros de ahorro», indica. El ejemplo es correcto, siempre que ese hipotético usuario que hacía seis viajes al mes quedara fuera de las bonificaciones ya en vigor por carecer del telepeaje y ahora opte por adquirirlo. Caso de disponer del aparato estaba pagando en ese caso 54 euros y con la mejora pasará a pagar 47,25.

Investigación de EL COMERCIO

La mejora es el resultado de una investigación periodística realizada por EL COMERCIO. «El Gobierno destina a bonificar coches en el Huerna un tercio del dinero que tiene autorizado». Con este titular abrió su edición este periódico el 7 de enero, en lo que fue el primero de una serie de artículos destapando las ineficiencias del mecanismo que regulaba los descuentos en la AP-66. El sistema se había diseñado de tal manera que siempre dejaba presupuesto sin aprovechar, con lo que ese dinero luego era reutilizado por el ministerio en otras inversiones. El mecanismo que regula las bonificaciones en la AP-9 gallega por ejemplo tiene una cláusula que evita que los fondos asignados a los descuentos y que a final de año no se usen acaben financiando obras en otros territorios; para ello lo que se hace es meter el dinero en una cuenta de compensación con la concesionaria, de modo que sirva para contener las futuras subidas de tarifa.

Publicidad

En total y durante 14 años el ministerio tenía autorizado poder usar hasta 64 millones para aliviar las tarifas de los conductores de coches que usan la AP-66, pero solo consumió 23 de ellos. El resto, queda dicho, se ahorró y usó para otros fines. La mejora de los descuentos activada en 2022 permitía aprovechar un poco más ese fondo, pero seguiría dejando buena parte del presupuesto sin tocar. En el caso de los camiones, la autorización de gasto original aprobada por el Ministerio de Hacienda permitía dedicar hasta 506,4 millones entre 2024 y 2025 para aliviar la tarifa, pero con el sistema en vigor Transportes tenía calculado no usar más de 343,2.

La escandalera fue total. La oposición en pleno, los transportistas y los usuarios reclamaron una mejora del sistema y desde la propia FSA se abrió esa puerta. En una visita del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el 16 de enero, atajó el malestar comprometiéndose con el Principado a mejorar el sistema. «Lo estudiaremos», indicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad