![Los primeros viajeros en estrenar el servicio comercial a su paso por los túneles de la variante de Pajares.](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/11/30/primeros-viajeros-tren%20(13)-k3sD-U210875303455U1B-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La variante de Pajares se ha abierto «de verdad» este jueves. Se refiere el representante institucional de Renfe en Asturias, Mariano Santiso, al estreno de trenes comerciales por la ruta que inauguraron la víspera el Rey y el presidente del Gobierno.
Dos maquinistas, los dos asturianos, José Manuel Coto y Ana Isabel Aguirre, se pusieron a los mandos en «un día especial» en el que no importó el madrugón. «Hoy no hizo falta ni que sonara el despertador», bromeaba Coto minutos antes de meterse en la cabina.
A las 6.30 horas, dos minutos más tarde de lo previsto, salieron desde Gijón los primeros viajeros. Media hora después, se subieron los que iniciaban la marcha en Oviedo. Antes les dio tiempo incluso a hacerse fotos para inmortalizar «un día importante, que parecía que nunca iba a llegar».
Viajes de negocios, por ocio y hasta solo «para ver lo nuevo y ser testigos directos» compartieron vagón en el Alvia que alcanzó los 186 kilómetros por hora al cruzar la variante y llegó a León a las 8.03 horas. Fue a las 7.36 horas cuando el primer tren comercial pasó por la variante de Pajares, el Alvia 4270 formado por la unidad 130 número 32.
Renfe ha vendido más de 70.000 billetes con su promoción de estreno de la variante. De todas, 60.000 se concentran para viajar entre el 30 de noviembre y el 15 de enero. «El año pasado teníamos vendidos para el mismo periodo 30.000, por lo que hemos duplicado la demanda, y esto solo está empezando», advirtió Santiso, al tiempo que incidía, por la experiencia en otras regiones, en que las campañas tienen un impacto paulatino. «Es un proceso que va creciendo progresivamente, hasta que se toma conciencia de la reducción tan importante de tiempos de viaje», apuntaba.
Noticias relacionadas
Precisamente por ese motivo, los tiempos, esperaba el tren en la estación de León Javier Fernández. «Tengo que hacer unas gestiones en Gijón, así que aprovecho para ver el resultado de una obra que ha tardado en terminarse 19 años». Él, que confiesa que siempre le ha gustado el tren, terminaba viajando a Asturias siempre en coche porque se tardaba «bastante más de dos horas». Ahora «tardo lo mismo que en coche, así que aprovecho y paso el día en Gijón».
Al revés lo hizo un grupo de amigos jubilados y miembros del grupo de montaña Los Mayorinos. Decidieron comprar billetes para viajar en el primer tren que salía de Asturias por la variante: «Y ahora vamos a comer cocido maragato y pasar el día en León», explicó uno de ellos, Florentino Casal, en cuanto llegó a la estación castellana poco después de las ocho de la mañana. No llegaron a ver el tren superar los 200 kilómetros. Lo máximo en este viaje fue 186. Las razones las explica Santiso: «Todos los inicios tienen un proceso de maduración, a medida que se vayan verificando una serie de cosas, se irá elevando la velocidad de forma progresiva». Los dos túneles pueden llegar en el futuro a superar los 250 kilómetros por hora, pero en este momento uno tiene una velocidad máxima de 180 y otro, de 200.
Está previsto que más de 2.200 clientes viajen en esta jornada en los nuevos servicios de Alta Velocidad, que incluyen cuatro frecuencias en cada sentido entre Asturias y Madrid.
Renfe ha vendido ya más de 70.000 billetes desde que el 2 de noviembre se pusieran a la venta, cuando se lanzó una campaña promocional de 25.000 plazas con 'Superprecios' desde 18 euros. La campaña promocional duró 10 días para billetes con fecha de viaje desde hoy hasta el 15 de febrero de 2024.
Con la nueva conexión entre Asturias y Madrid, la totalidad de los trenes actuales ven reducido al menos en una hora su tiempo de viaje, una disminución sustancial que se traduce en un recorrido de 3 horas y 12 minutos para salvar el trayecto entre Madrid y Oviedo.
Además de la reducción del tiempo de viaje, las frecuencias y los precios mejoran también, y afectan a todos los viajeros con origen en Madrid, Segovia, Valladolid, Palencia o León y los que lleguen o salgan de Asturias.
La explotación comercial por parte de Renfe de la nueva infraestructura de Alta Velocidad se va a realizar en dos fases, tras una primera fase que se inicia este jueves. Los tiempos de viaje y las velocidades mejorarán en función de la incorporación al servicio de los nuevos trenes de la serie 106, cuya entrega por parte de Talgo está prevista para el primer trimestre de 2024.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.