
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la tempestad vivida el lunes, ayer se redoblaron los esfuerzos por trasladar un mensaje de calma a la población. Realmente eso mismo ya se había hecho el mismo el lunes, pero el anuncio de la suspensión de la vacunación con AstraZeneca durante quince días lo empañó todo. El Gobierno regional insistió ayer, a través del jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta, en llamar a la «tranquilidad» y «confianza». Huerta restó importancia a los casos de trombos detectados entre personas que recibieron la dosis de AstraZeneca, ya que «la frecuencia entre vacunados es diez veces menor» que entre no vacunados. El epidemiólogo defendió el sistema de farmacovigilancia diseñado, dado que permite estudiar cualquier evento grave, aunque sea de poca frecuencia. «Eso da mucha confianza», recalcó.
Hasta la fecha, en el Principado se han administrado 10.063 dosis de AstraZeneca. Una cifra que pegó un salto cuantitativo importante de viernes a domingo, cuando se inició la vacunación masiva a los docentes de infantil y educación especial. Aunque todo apunta, atendiendo a los comunicados de la Agencia Europea del Medicamento, que la suspensión acabará levantándose, a día de hoy sigue en el aire su uso en más de 20.000 asturianos. Este cálculo responde a las dosis de AstraZeneca que ahora mismo están paradas en la región a la espera de una decisión definitiva. A fecha de jueves, el Principado disponía de 26.889 dosis y había administrado 5.530, que serían 10.063 el lunes por la mañana.
A diferencia de las vacunas de ARNm, para la inoculación de la segunda dosis hay que esperar 12 semanas por lo que ninguno de los que ahora mismo han recibido la primera dosis se encuentran aún dentro de este margen. Todas esas 20.000 restantes estaba previsto seguir aplicándolas los próximos días a los docentes. Tras el grupo en marcha tocaba seguir con los de primaria y secundaria, así como concluir con los cuerpos y fuerzas de seguridad que aún están pendientes de vacunar.
El exdirectivo de la OMS y asesor del Gobierno asturiano, Daniel López Acuña, también lanzó ayer un mensaje de tranquilidad: «No debemos alarmarnos, no va a haber una suspensión definitiva de AstraZeneca» y subrayó que «hay una evidencia clara de que los casos de trombos se han producido con menor frecuencia que los que se dan en la población en general». Otra de las asesoras del Ejecutivo asturiano, la viróloga del HUCA María de Oña, se expresa en términos similares: «Está bien que se aplique un principio de precaución, pero no hay motivos para preocuparse». Asimismo recuerda que «una vez superados cinco días sin síntomas, ya no debería de pasar nada». Esta experta también destaca «la capacidad de la vacuna en la inmunización celular que sirve, a su vez, para la activación de la humoral (anticuerpos)».
No obstante, entre aquellos que ya han recibido la dosis sigue en el aire otra pregunta: ¿Qué sucede si la suspenden? «No pasa nada, te puedes poner una segunda», explica María de Oña. En este punto, López Acuña añade que «se podría utilizar la de Janssen, que solo requiere una dosis y es la que más similitudes tienen con la de AstraZeneca». No obstante, el exdirectivo de la OMS insiste: «No creo que vayamos a llegar a ese punto, la suspensión actual se revertirá pronto».
Sin embargo, y a pesar del despliegue de mensajes optimistas de las últimas horas, la comunidad escolar mantiene su preocupación y, especialmente, la demanda de respuestas. El presidente del sindicato Anpe, Gumersindo Rodríguez, exigió ayer a las autoridades sanitarias y educativas que despejen todas las dudas y «actúen con transparencia, dando información puntual para tranquilidad del profesorado, que cada día entra en aulas cerradas con decenas de alumnos, con la única protección de las mascarillas FFP2 pagadas de su bolsillo».
La única certeza, o así lo traslada el Principado, es que el proceso de vacunación no se ha detenido de cara a cumplir con el calendario previsto. «La prioridad siguen siendo las más vulnerables de mayor edad y eso lo vamos a seguir haciendo con las vacunas de ARNm», aclaró ayer Ismael Huerta. Actualmente Asturias cuenta con un stock de 13.000 dosis de Pfizer y 10.000 de Moderna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.