Secciones
Servicios
Destacamos
YAGO GONZÁLEZ
OVIEDO.
Miércoles, 17 de marzo 2021, 01:43
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó anteayer el decreto que regula las restricciones de movilidad e interacción social en Semana Santa. Dados los numerosos cambios normativos aprobados en los últimos meses, esta guía responde a dudas sobre los planes y las prohibiciones en esta segunda Pascua bajo la pandemia de la covid-19.
Entre las 0 horas del 26 de marzo hasta las 24 horas del 9 de abril.
Un máximo de seis personas podrán estar juntas en «espacios públicos abiertos», con la excepción de convivientes. Es decir, una familia de ocho miembros que vivan bajo el mismo techo podrán pasear todos juntos por la calle o ir al parque o al campo. Pero si se trata de un grupo de amigos, el máximo será de seis.
No, la expresión «espacios públicos abiertos» no incluye a las terrazas de la hostelería. Aquí el máximo seguirá siendo de cuatro personas por mesa, incluyendo convivientes. Es decir, una familia de ocho miembros no puede compartir la misma mesa, sino que tendría que sentarse en mesas diferentes.
El máximo continuará siendo de cuatro personas por mesa.
Sí, siempre que no haya más de cuatro comensales.
No. Las normas para Semana Santa indican que «la permanencia de personas en espacios privados queda limitada, exclusivamente, a los convivientes».
No.
No, se mantiene como hasta ahora: de 22 a 6 horas, salvo causas debidamente acreditadas que recogen anteriores decretos: emergencias médicas o farmacéuticas, desplazamientos por motivos laborales, etcétera.
Salvo cambios legales, a las 20 horas, como hasta ahora. Dejarán de recibirse clientes a las 19.30. Recientemente el Gobierno asturiano ha admitido que estudiará la posibilidad de aplazar el cierre a las 21 horas, pero únicamente en las terrazas. Algunos ayuntamientos, como el de Oviedo, reclaman que al menos los viernes y sábado puedan abrir hasta las 22 horas.
Tal como se ha aprobado recientemente, el cierre es a las 21 horas.
No. El Principado ha prohibido toda actividad turística, incluyendo la de los propios asturianos que quieran hacer turismo en la región. Quienes quieran pasar el día en el campo o la playa deberán regresar a sus domicilios en el mismo día y antes del toque de queda.
No. El Gobierno asturiano mantiene el cierre perimetral de la región al menos hasta el 9 de mayo, día en que finaliza el estado de alarma. Por lo tanto, quienes entren y salgan de Asturias deberán hacerlo por motivos debidamente acreditados, y bajo amenaza de sanciones.
No. El Arzobispado de Oviedo ha publicado en su página web una serie de pautas para las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa. No habrá procesiones, bendiciones de ramos ni lavatorio de pies, y ritos nocturnos como la Vigilia Pascual deberán respetar el toque de queda.
La norma del BOPA indica que «no se autorizarán eventos multitudinarios, masivos o de cualquier índole que favorezcan la concentración de personas», por lo que se deduce que ese tipo de celebraciones no tendrán lugar. Algunas, como la carrera de caballos en la playa de Ribadesella en Viernes Santo, han anunciado su aplazamiento, pero sin fecha concreta.
Sí. El sistema de cierre por municipios, también llamado 4+, continúa activado y en este momento afecta a los concejos de Cangas de Onís, Piloña y Lena. Las autoridades sanitarias han llamado a la prudencia a los concejos que han salido recientemente de dicho bloqueo, para evitar la relajación de las medidas de prevención higiénica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.