El curso universitario 2019-2020 se acabará el 31 de julio. Hasta entonces tanto la enseñanza como la evaluación serán mayoritariamente online. Sólo en casos excepcionales, y siempre que lo permitan las normas de seguridad decretadas, podría valorarse realizar alguna prueba presencial. El ... rector Santiago García Granda lo ha confirmado así esta tarde, tras finalizar un maratoniano Consejo de Gobierno de más de siete horas. Granda, que en los últimos días ha recibido duras críticas por su gestión durante la crisis sanitaria, en especial por parte de los estudiantes, ha sacado pecho para decir que estos «tiempos duros» han mostrado» la debilidad» de la institución y «también sus fortalezas» pero que se siente muy orgulloso de «una Universidad que pasó de presencial a online en una semana».
Publicidad
También apuntó que tras una «intensa discusión» finalmente el documento que va a guiar la actividad universitaria hasta el fin de curso «se ha aprobado por mayoría, con solo dos abstenciones» y parte de la premisa de que «la salud es lo primero y luego la actividad docente».
Noticia Relacionada
Dicho documento regula tanto la docencia presencial como la no presencial, la seguridad al estudiantado y del profesorado, los los trabajos fin de estudios, así como otras cuestiones importantes para la Universidad como los contratos de personal y el mantenimiento de una «mínima actividad investigadora que esperemos que se pueda seguir desarrollando», dijo.
Uno de los compromisos alcanzados es el de mantener informados a los estudiantes sobre las pruebas de evaluación «al menos, con un mes de previsión». También señaló que se va a favorecer tanto «la actividad de evaluación continua como la que se pueda evaluar mediante un examen». Todo esto quedará reflejado en una calendario detallado que espera estar listo «en el plazo de una semana» y que «resuma todas las actividades todas las actividades docentes de la Universidad».
Noticia Relacionada
Rspecto a la posible devolución de la matrícula a aquellosalumnos que se vieron obligados a abandonar el curso por el Coid-19, planteada ayer por el ministro Manuel Castells, Granada señaló que eso «era complejo y que dependía las comunidades autónomas». Respecto a esta cuestióninidicó que desdela universidad ya se está hablando con el Principado sobre la posibilidad de establecer algún tipo de moratoria en el incremento de las tasas ya que considera que «hay que proteger de alguna forma al estudiantado de la Universidad que no puede cubrir el curso». También apunto que la institución estudiará en el futuro a una línea de ayudas que pueda que «pueda compensar a las personas que se han visto obligadas de alguna forma o perjudicadas por estar por esta pandemía y han perdido sus puestos de trabajo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.