Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Dos avispas asiáticas acechan a una colmena de abejas en Camango, Ribadesella. Las abejas se agrupan para defenderse. XUAN CUETO
Trece nidos de avispa asiática al día

Trece nidos de avispa asiática al día

Los concejos más afectados son Gijón, con 45 colonias activas, seguido de Salas, con 33, y Villaviciosa, con 30 | En agosto se han localizado 368 avisperos, el 38% de los retirados de abril a julio

EVA FANJUL

AVILÉS.

Viernes, 30 de agosto 2019, 03:18

Agosto ha estado marcado en Asturias por la presencia de la avispa asiática con la aparición de una media de 13 nidos al día. Durante este mes se ha verificado la existencia de un total de 368 colonias activas de esta especie invasora en 46 concejos asturianos, según ha confirmado a este periódico el Serpa, la empresa pública responsable del plan de lucha contra la 'vespa velutina' en la región.

Los nidos detectados en agosto representan un 38% del total de los retirados de abril a julio, que ascendieron a 974. Si se tienen en cuenta los datos de este mes, la cifra de nidos eliminados asciende a 1.538.

La presencia de los nidos de avispa asiática en este último mes se distribuye de manera bastante desigual en el territorio, con zonas sin apenas incidencia y otras con mayor detección. Llama la atención la alta concentración de avisperos localizados en el concejo de Gijón, que con 45 nidos verificados lidera el ranking de municipios afectados. Le siguen en la parte alta de la tabla Salas, con 33; Villaviciosa, con 30; y Valdés, con 27.

En la zona media alta del recuento se encuentran los concejos de Tineo y Pravia, con veinte nidos cada uno; Siero y Navia, con dieciocho; así como Oviedo con once y Cudillero con diez.

Por otro lado, los concejos con menos incidencia de avistamientos verificados en agosto han sido Carreño, Las Regueras, Nava, Quirós, Ribadedeva, Santo Adriano, Sariego y Villayón. Todos ellos con una sola colonia de 'vespa velutina' registrada. El resto de los municipios varían entre los dos y los ocho nidos localizados en las cuatro últimas semanas.

En el mapa de la expansión de esta especie en Asturias aparecen dos zonas en las que se concentra un mayor número de avistamientos verificados. La primera está integrada por Gijón, Villaviciosa, Siero y Oviedo. La segunda, más occidental, comprende los municipios de Pravia, Salas, Cudillero, Valdés, Tineo y Navia.

En plena expansión

La avispa asiática es una especie invasora que se encuentra en plena fase expansiva en territorio asturiano. De hecho, el Principado tiene previsto retirar cerca de 5.000 nidos en el segundo semestre de 2019. Por el momento, ya se han eliminado 1.538. Además, hasta junio de 2019, la consejería colocó 1.010 trampas, cinco veces más que el año anterior, con las que se han capturado hasta ahora unas 10.000 reinas. A esto se suman las 2.603 trampas colocadas por ayuntamientos, asociaciones y particulares, que atraparon 5.500 reinas.

El aumento de la aparición de avisperos de velutina en esta época del año responde la fase del ciclo biológico en la que se encuentra esta especie invasora. Durante el verano, las colonias crecen y las avispas asiáticas crean los llamados nidos secundarios, de mayor tamaño. Por lo general lo hacen en las copas de los árboles y en zonas cercanas a cauces de agua. Es una época de gran actividad y en la que las colonias de velutina crecen y se muestran más voraces.

Una de sus presas favoritas son las abejas melíferas. Cuando localizan una colmena su técnica de caza es asediar a las abejas. Estas últimas suelen reaccionar posándose y manteniéndose agrupadas. Las avispas asiáticas se apostan al acecho de las obreras y cuando una de ellas levanta el vuelo y se separa del grupo la caza.

También supone una amenaza para otra especie autóctona, la 'vespa crabro' o avispón europeo. Ambas especies se parecen mucho, pero son distintas. Expertos como Juan Prado, formador y asesor del Principado, alertan del riesgo de «los daños colaterales». Según explica Prado «en las trampas para la velutina caen también reinas de la avispa europea y el patrón de crecimiento de la asiática es 50 veces superior al europeo, son competidores». El avispón autóctono «debe protegerse, es necesario contra la velutina».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trece nidos de avispa asiática al día