Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN GARCÍA
RIBADESELLA.
Martes, 27 de agosto 2019, 00:15
Los nidos de avispa asiática siguen apareciendo por todos los rincones del concejo de Ribadesella y ya son muchos los ciudadanos que han emprendido una cruzada personal contra esta plaga, utilizando trampas artesanas de todo tipo. La mayor parte de ellos las fabrican con botellas de plástico, aunque otros las compran en tiendas especializadas. Este es el caso de Miguel Pérez, vecino de Camangu que conseguía matar en tres días alrededor de un millar de avispas con unas trampas adquiridas en la tienda que la empresa Asturiana de Servicios Agropecuarios (ASA) tiene en Posada de Llanes. Pérez es apicultor, siempre le han gustado las abejas y decidió comprar estos artilugios de plástico para defender sus colmenas. Algunas ya se han quedado sin abejas, pero aún le quedan otras «que se agrupan para defenderse de los ataques indiscriminados», explicó.
En cada uno de los recipientes introduce un mejunje compuesto por cerveza negra, vino blanco y zumo de naranja. «Las avispas entran por abajo atraídas por el olor del engrudo y allí se quedan porque al volar hacia arriba chocan contra el cristal transparente», añadió. El problema es que «hay muchas» y es difícil acabar con todas.
Este vecino desconoce si tiene algún avispero cerca de casa, pero como lleva tiempo comprobando que las avispas ya conviven en los pueblos decidió ponerse manos a la obra. «Vas a la huerta a coger una pera y te las encuentras, está lleno de ellas», añadió. Hace unos días quitaron un nido que estaba situado a unos cincuenta metros de su casa y sabe de otro en el pueblo de Meluerda. «Está situado en un negrillo en la parte de atrás del cementerio y a más de veinte metros de altura», explicó. Ya el 18 de agosto pasado llamó al 112 Asturias para alertar de su presencia. «Me devolvieron la llamada hace dos días y les envié unas fotos», añadió. Este vecino de Camangu empezó a colocar trampas en el mes de febrero pasado y aconseja hacerlo al resto de vecinos, «porque al menos tenemos que intentar acabar con ellas».
Pérez no es el único vecino de Ribadesella que ha emprendido una cruzada contra la especie invasora. En Santianes del Agua vive un aficionado a la apicultura que está probando con una pantalla protectora. David Blanco contaba hace un año con seis colmenas, pero los ataques de la velutina solo le dejaron una como superviviente. Y para conservarla le ha colocado una pantalla de protección que encontró en internet. «Es una especie de caja con rejillas que se coloca en la piquera de la colmena y una vez colocada las abejas empiezan a trabajar porque evita que la avispa entre dentro de la colmena y acabe con ella. Les da cierta seguridad a las abejas, empiezan a trabajar y a producir comida», explicó.
Es decir, aunque sigue recibiendo los ataques de la avispa asiática, sobre todo al mediodía, esta colmena está tirando para delante. En sus incursiones, «la velutina se coloca a escasos centímetros de espaldas a la colmena esperando a las obreras que vienen de recolectar. Es en ese momento cuando las atacan dando muerte a todas las que pueden. De esta forma, al reducir el número de abejas, van poco a poco debilitando la colmena hasta acabar con ella», explicó.
Según David Blanco, en la zona de Santianes del Agua se han exterminado siete nidos de avispa asiática a lo largo de este año. En estos momentos tienen otro localizado para que el servicio especializado venga a desactivarlo. Las notificaciones deben realizarse a través de la web Avisap y existe un canal de whatstapp con geolocalización para determinar el lugar exacto al que poder enviar los equipos de exterminación y eliminar los nidos. Las acciones llevadas a cabo hasta ahora se han centrado entre los meses de marzo y junio mediante el trampeo de reinas. Según los expertos, a partir de julio «ya no tiene sentido colocar trampas porque ahora solo se cazan obreras, las reinas no salen del nido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.