Transportes subirá al 40% la rebaja del Huerna a camiones y el sector lo ve «una tomadura de pelo»

Se quejan del «agravio» y retraso de un descuento que no pasará de 3,2 euros. La bonificación a turismos llegará al 60% desde el tercer viaje

RAMÓN MUÑIZ

GIJÓN.

Jueves, 12 de mayo 2022, 00:52

A pesar del encarecimiento de los carburantes las autopistas de pago siguen recuperando tráfico. En enero la AP-66 Campomanes-León captó 5.704 vehículos, un salto del 58% respecto a la clientela del pasado año. El Huerna es tomado como un termómetro que muestra el estado de la economía asturiana y leonesa, de forma que sus estadísticas se pueden leer como la confirmación de que el desplome de la pandemia va quedando atrás, aunque el volumen de actividad siga aún por debajo de 2019.

Publicidad

En el plano económico, esa es la lectura. En el político la interpretación admite matices. El verano pasado el Ministerio de Transportes confirmó que estudiaba incrementar las bonificaciones que financia en el Huerna, en septiembre dijo estar trabajando en ello y en noviembre ya tenía cifras de cuánto mejoraría su esfuerzo. De los 6,1 millones que solía reservar al año para los descuentos que llegan a todos los transportistas y parte de los turismos se pasaba a los 9,1.

En diciembre el ministerio concretó que ese fondo también repercutiría en los usuarios frecuentes. El dinero está consignado en el Presupuesto General del Estado en vigor desde el 1 de enero y por tanto han pasado ya 132 días sin que los nuevos descuentos lleguen a los ciudadanos.

Para ello es necesario que el Consejo de Ministros dé luz verde a la modificación de los dos reales decretos que regulan las bonificaciones de la AP-66. El miércoles pasado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, visitaba Asturias y aseguraba que «en los próximos días tendremos el detalle, la concreción de cómo vamos a proceder en la ampliación» de las bonificaciones. Desde su departamento confirman que la idea es que la bonificación para vehículos pesados pase del 30% actual al 40%; en turismos se mantiene que el descuento llegue a partir del tercer viaje en el mismo mes, solo que en vez del 50% vigente se pasaría al 60% de la tarifa. Es decir, Transportes asume la propuesta que le había hecho el Principado y apunta al verano para su aplicación.

Un camión de cuatro o más ejes abona ahora mismo 22,35 euros en cabina si recorre toda la autopista, un precio que ya incorpora la bonificación vigente del 30%. Ampliarla al 40% situaría el precio final alrededor de los 19,1 euros, esto es, unos 3,19 euros de rebaja. Cada día por la AP-66 circulan más de mil vehículos pesados que siguen sin beneficiarse de esa mejora por la falta del acuerdo del consejo de ministros.

Publicidad

«Es una tomadura de pelo», valora Ovidio de la Roza, presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte, Logística, Aparcamientos y Actividades Afines (Asetra). «Que se pasen casi cinco meses para calcular algo que ya debería estar activado el 1 de enero lo que demuestra es el peso que tiene Asturias», reflexiona.

Sobre la cuantía de la rebaja indica que «no despreciamos nada, pero es el chocolate del loro comparado con los descuentos que han puesto en Galicia», indicó. Las bonificaciones que el verano pasado estrenó la AP-9 supondrán 63,3 millones al año al erario estatal y cubren el 38% de lo que habitualmente recaudaba su concesionaria. En la AP-66 los nuevos descuentos supondrán un máximo del 6% de los ingresos. «Es un agravio», indica De la Roza, que estima que la magnitud del descuento impide atraer nuevos clientes: «El que iba por Pajares no va a dejar de hacerlo por una bonificación así».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad