Por ahora no tiene una memoria económica, ni un presupuesto cerrado detrás, pero los presidentes asturiano y cántabro, Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla, salieron el lunes del denominado Salón de Reyes del Ministerio de Transportes con un protocolo firmado con la titular del departamento, Raquel Sánchez ... . El texto intenta apaciguar la revuelta suscitada por el fiasco ferroviario destapado por EL COMERCIO y lo hace dejando por escrito una serie de objetivos a los que ahora toca ir dando forma, expediente a expediente, y poniendo el dinero que lo materialice.
Publicidad
El 'Acuerdo de la Castellana' compromete al ministerio a «extender la aportación económica actual para la gratuidad de las cercanías ferroviarias en Asturias y Cantabria más allá del 31 de diciembre de 2023 y hasta la entrega de las unidades de trenes pendientes en el contrato en curso». Según los datos que ha dado el fabricante CAF al ministerio, la remesa saldrá por tandas, y la expectativa es que los primeros trenes empiecen a prestar servicio en el primer semestre de 2026. Es decir, la promoción que empezó el pasado septiembre como una medida para contener la inflación y que fue ampliada al presente ejercicio como concesión a la oposición para aprobar el Presupuesto General del Estado, se extendería en las dos comunidades al menos durante los ejercicios de 2024, 2025 y 2026.
¿Cuánto cuesta eso? Según los datos con los que trabaja el ministerio, este año se ha reservado una partida de 7,8 millones para financiar la promoción en Asturias, siendo de 3,8 el fondo para Cantabria. Una prórroga de tres años implicaría un desembolso de 34,8 millones, de los que 23,4 corresponden a la parte asturiana. Las cifras son en todo caso estimativas. Deben ir ajustándose en los próximos ejercicios en función de la inflación, la demanda real, y determinadas adaptaciones que han de ejecutarse de cara al nuevo formato que se va a dar al sistema. Revilla de hecho elevaba ayer a cinco millones el promedio anual que calcula su administración.
Noticia Relacionada
La idea de la gratuidad permanece, pero en esta ocasión al sistema se le introducirán algunas variaciones. El acuerdo sellado indica que «el ministerio habilitará a través de los Presupuestos Generales del Estado sendas partidas económicas de aportaciones a la financiación del sistema público de Asturias y Cantabria, para aplicar las correspondientes bonificaciones y mejoras en la prestación del servicio». Matiz importante: cumplir exige tener 2024 un presupuesto nuevo en el que incluir esa partida, algo que, con elecciones nacionales a la vista, no está asegurado.
Publicidad
Ahora la promoción la financia el ministerio, con una aportación a Renfe, que es quien despacha los abonos multiviaje. Se trata de títulos que exigen el depósito de 10 euros en el caso de cercanías, fianza que es devuelta si el viajero pasa de 16 desplazamientos en cuatro meses.
El Principado sin embargo confía en que a partir del próximo año el dinero salga de Gobierno central en forma de aportación al Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), para que sea este ente quien lo gestione. «Van a dotarnos de más recursos para nuestra movilidad. Desde hace años reclamábamos que el ministerio se incorporara al Consorcio y ahora lo hará con un presupuesto importante», detalló Alejandro Calvo, consejero de Cohesión Territorial.
Publicidad
Noticia Relacionada
«A partir del 1 de enero el Consorcio gestionará la gratuidad y se simplificará su uso a través de la tarjeta ConeCTA, que no efectuará cargo alguno cuando se utilicen los servicios de cercanías ferroviarias desde el primer viaje», amplían en su departamento. Detalle a tener en cuenta: esta tarjeta no requiere fianza inicial, lo que puede ampliar el espectro de beneficiarios. En enero Renfe llevaba expedidos 34.500 abonos para cercanías.
Más dinero exigirá acatar el acuerdo en lo tocante a los trenes nuevos. Por de pronto el ministerio debe ejecutar la opción del contrato que tiene con CAF para ampliar el pedido actual de 31 unidades hasta las 38. El acuerdo original tasaba esas siete unidades adicionales en 34,3 millones. Al liquidar el encargo tocará actualizar las cifras a la inflación.
Publicidad
El contrato de CAF proporcionará así 17 trenes nuevos. El Acuerdo de la Castellana compromete la renovación completa del parque de ancho métrico, lo que en Asturias implica que habrá de licitarse otro encargo para fabricar al menos una decena más de unidades. Es decir, hace ahora un mes los acuerdos del ministerio apenas aseguraban diez trenes nuevos para el ancho métrico asturiano; los logrados tras el fiasco amplían la remesa hasta las 29 unidades, casi el triple.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.