-kYxE-U2301287549477cSG-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kYxE-U2301287549477cSG-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PUBLIRREPORTAJE
Viernes, 28 de marzo 2025, 13:05
Como cada primavera, desde hace ya diez, vuelve a la barra de los chigres la Sidra Natural Sobre la Madre, primera de la temporada de Trabanco, señalándonos el momento de disfrutar por fin el caldo de la manzana de la última cosecha.
La de la etiqueta blanca, que tantos admiradores se ha ganado desde el primer día, es un producto especial madurado siempre sobre las propias lías de la manzana, «la madre». Es lo que le confiere la personalidad, el sabor y el encanto que le caracteriza.
Mientras las levaduras hacen su magia dentro de los toneles de castaño, el maestro llagarero Samuel Trabanco y su equipo vigilan, cada día de los más de cuatro meses que dura el proceso, las condiciones de temperatura y fermentación del mosto. Quieren que la sidra se haga con calma para que el resultado final potencie los aromas.
Selección de la manzana
Pero la calidad que la distingue no nace en el tonel, sino en el mismo momento de la recogida. Su complejidad precisa seleccionar muy bien las variedades de manzana desde la mayanza, porque no habrá opción a correcciones posteriores, ya que se embotella sin trasegar.
Sidra Sobre la Madre se elabora exclusivamente en la bodega de Lavandera, con manzanas de pomaradas propias de Trabanco y otras cosechadas por los vecinos del entorno. «Son variedades milenarias autóctonas, que la mayoría no entran en la DOP y tampoco cumplen sus exigencias del marco de plantación y superficie mínima de cultivo, pero son el tesoro mejor guardado de la zona», puntualiza Samuel Trabanco.
Notas de cata
Los rasgos que le transfiere la manera en la que se concibe son singulares. Presenta un aroma muy fresco, herbáceo, de hoja del limonero y flor de azahar, con toques de hiedra y predominio de fragancias cítricas. En boca se aprecia su juventud en los sabores afrutados, frescos y especialmente elegantes.
Caracterizada por su buena presencia en vaso, la de este año se distingue por un pegue fino y elegante, y un aguante persistente de burbuja. A pesar de su particular naturaleza, según Samuel Trabanco, «todos los años es distinta, puesto que es fruto de una fermentación natural, espontánea y, hasta cierto punto, impredecible».
Método ancestral
Trabanco fue el primer llagar en comercializar este tipo de sidra en la época actual. Con ella, Samuel quiso rendir homenaje a sus antecesores, su abuelo Emilio y su tío Vicente, y recuperar la misma sidra que él mismo conoció en su juventud. «La sidra que se hacía antes era como ésta porque no se trasegaba nunca», explica.
Era el tiempo en el que en Asturias se hacía sidra en cada casa para autoconsumo, y nunca duraba más allá de las primeras romerías estivales. Se acababa en unos pocos meses y no llegaba a necesitar trasiego. Por ello, esta sidra enraíza en la más profunda tradición sidrera asturiana.
De los 26 toneles que este año aspiran a convertirse en Sidra Sobre la Madre, Trabanco sólo embotellará bajo este etiquetado aquellos que finalmente cumplan con los estándares de calidad de la marca y reciban una calificación favorable de la mesa de cata seleccionada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.