La playa de San Lorenzo, tras la helada J. C. Tuero

La temperaturas en Asturias, entre las más bajas del país

La Aemet ha decretado avisos amarillos por el frío polar, por acumulación de nieve y por fenómenos costeros adversos | El SEPA alerta también del riesgo de aludes en Picos de Europa | Hay seis puertos cortados y otros 13 precisan cadenas

EL Comercio

Gijón

Viernes, 8 de enero 2021, 11:29

La borrasca Filomena, que ya lleva varios días en España, sigue congelando buena parte de Asturias, en alerta por las bajas temperaturas. De hecho, este viernes ya se han registrado mínimas de 12,6º bajo cero en Leitariegos, la marca más ... baja —por el momento— del Principado. Precisamente este puerto registró durante la jornada del pasado jueves la cuarta temperatura más baja del país, con 12,8º bajo cero. Pero Leitariegos no es la única zona en la que se han notificado temperaturas gélidas. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en Degaña los termómetros han marcado los -10,4; en Pola de Somiedo y Valgrande-Pajares, -8,2º y en Aller, 7º grados bajo cero.

Publicidad

Pero el frío polar no es el único problema al que tienen que hacer frente los asturianos. Un día más, el Principado cuenta con varios puertos cerrados a causa del temporal. Según los datos del 112 Asturias consultados por EL COMERCIO, actualmente hay seis puertos cerrados al tráfico: el alto de la Marta, San Isidro, Connio, Tarna, Collada y San Ignacio. Además, otros 13 pasos de montaña precisan cadenas. Estos son el Palo, la Falla de los Lobos, la Bobia, la Colladona, la Robellada, Collada de Moandi, la Cobertoria, la Colladiella, Somiedo, San Lorenzo, Ventana, Bustellán y la Casa del Puerto.

Noticia Relacionada

Por otra parte, también están cortadas al tráfico cuatro carreteras: AS-264, entre Sotres y Cantabria; el acceso a los Lagos de Covadonga; LN-8, entre Tuiza y el puerto de la Cubilla; y la AS-112, entre Ujo y el puerto de San Isidro. Además, un total de 27 tramos de carretera precisan la utilización de cadenas. Se encuentran en los concejos de Aller, Bimenes, Boal, Cabrales, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Caso, Langreo, Laviana, Lena, Mieres, Oviedo, Peñamellera Alta, Ponga, Quirós, San Martín del Rey Aurelio, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos.

Ante esta situación, el Principado ha pedido «máxima cautela en la circulación» y que se respete la prohibición de conducir por aquellas vías que estén cerradas al tráfico. Además, ha reforzado con nueva maquinaria especializada el actual operativo, que estaba integrado por 200 profesionales, cinco quitanieves dinámicas, 22 camiones con cuña quitanieves y dispositivos de extendido de fundentes, y unas 2.000 toneladas de sal para limpiar las carreteras.

Riesgo de aludes en Picos de Europa

El SEPA ha avisado de que los Picos de Europa se encuentra en situación de «riesgo limitado de aludes» de tamaño 1 ( riesgo de caídas) o 2 (capaces de enterrar a una persona). La previsión es que la zona empeore de cara al fin de semana. Para el sábado y el domingo, el riesgo de aludes en los Picos de Europa se eleva a notable.

Publicidad

Para este viernes la Aemet señala que el frío intenso seguirá propiciando la formación de estratos inestables en el seno del manto, conicdionado por una metamorfosis de la nieve caída de gradiente medio-fuerte, con la posible formación de estructuras facetadas o cubiletes, incrementando su fragilidad. No se descarta la formación de escarcha, siendo su anclaje a las capas inmediatamente inferiores poco firme. El boletín nivológico de la Aemet apunta que dadas estas circunstancias, podrían colapsar las placas, desencadenándose aludes de tamaño 1 o 2, por lo que se recomienda precaución al transitar por zonas que susciten dudas. El desencadenamiento de estos aludes suele producirse de forma espontánea.

Para el sábado y el domingo, Meteorología, a través de su boletín nivológico apunta que serán probables las purgas de nieve reciente, en cualquier orientación, en general de tamaño 1 o 2. También podrán formarse placas de viento, principalmente en orientaciones oeste y sur, sobre las probables capas débiles inestables existentes en el seno del manto. Estas estructuras serán susceptibles de colapsar ante una sobrecarga débil (como es el paso de un solo esquiador) y provocar aludes de tamaño 1 y 2. No se descarta la ocurrencia de alguno de tamaño 3 (capaz de enterrar un coche). Además, hay que tener en cuenta que la nieve recién caída puede ocultar las placas de viento y dificultar su detección, por lo que se recomienda precaución al transitar por zonas que susciten dudas.

Publicidad

Un fin de semana de temperaturas gélidas

Las temperaturas seguirán siendo muy bajas durante el fin de semana y de nuevo, varias localidades verán descender bajo cero sus termómetros. De hecho, el aviso amarillo por el frío decretado por la Aemet se va a extender hasta el sábado. Además, durante este fin de semana el Principado entra en alerta amarilla acumulación de nieve (en el suroccidente, la cordillera y Picos de Europa) y por fenómenos costeros (en todo el litoral de la región).

La región continuará durante el fin se semana bajo el frío manto de la nieve en sus puertos de montaña y con heladas en gran parte de su territorio. La cota de nieve el sábado se situará entre 200 y400 metros pero irá subiendo paulatinamente hasta los 400 y 600 metros. Dominarán las nubes aunque con grandes claros a primeras horas en el interior. Hay riesgo de precipitaciones débiles por la mañana que se generalizarán e intensifican por la tarde.

Publicidad

Noticia Relacionada

La lluvia acompañará al domingo pero remitirá en el interior oeste al final de la jornada. Las temperaturas se moderarán, no obstante, y Oviedo, Langreo y Cangas de Narcea abandonarán las temperaturas bajo cero, con máximas de hasta seis grados en los dos primeros municipios.

Los termómetros alcanzarán los nueve grados en la costa y la cota de nieve comenzará el día entre los 500 y 700 metros aunque bajará hasta los 400 de nuevo. El viento soplará del este y nordeste, con rachas muy fuertes en el litoral occidental de madrugada.

Publicidad

Será, en definitiva, un fin de semana para abrigarse y esconderse bajo el gorro, la bufanda y por supuesto la mascarrilla o acurrucarse bajo una manta y tratar de limitar la movilidad; por un lado, por la pandemia, pero también por el peligro que conllevará desplazarse por carretera ante la gélida previsión metereológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad