O. ESTEBAN / G. POMARADA / elcomercio.es
GIJÓN/ CARREÑA.
Martes, 12 de enero 2021, 08:01
El temporal remite, las carreteras mejoran, las condiciones climatológicas también, se han desactivado las alertas y los colegios reabren mañana. Solo 24 horas ha durado el cierre de centros educativos de los 38 concejos que estaban sufriendo mayores problemas viarios, y que se ... había previsto para dos días. A media mañana de ayer en muchos centros se empezó a rumorear que la reapertura se adelantaría. A primera hora de la tarde llegó la confirmación oficial de la Consejería de Educación: «La mejora del estado de la red viaria y de las predicciones meteorológicas, así como la desactivación de las alertas tras el temporal, permiten retomar las clases con seguridad. El Consorcio de Transportes garantiza el funcionamiento de la red completa de rutas del transporte escolar», informaba Educación, que explicó haber trabajado «de manera coordinada con los departamentos de Medio Rural y Cohesión Territorial y de Presidencia para recabar información y adoptar medidas que garanticen la máxima seguridad de la comunidad educativa».
Publicidad
Ya desde la mañana se veía que la situación mejoraba: la estación de esquí de Valgrande-Pajares reabría, la Delegación del Gobierno informaba de que se podía circular con normalidad en la red de carreteras del Estado en Asturias, sin problemas en Pajares ni en la autopista del Huerna, aunque este martes aún persisten las incidencias en muchos puntos de la red autonómica. Este 12 de enero comienza con nueve puertos cerrados al tráfico (La Marta, San Isidro, La Bobia, Connio, Tarna, Collada de Arnicio, San Ignacio y Ventana) y en una veintana son necesarias las cadenas (El Palo, Pozo de las Mujeres Muertas, La Falla de los Lobos, Penouta, Leitariegos, Cerredo, Campillo, El Acebo, Tormaleo, La Colladona, El Fito, Collada de Moandi, La Cobertoria, Alto del Cordal, La Colladiella, Somiedo, San Lorenzo, Campo del Río, Casa del Puerto y La Garganta), al igual que en 70 carreteras secundarias.
La vuelta a la actividad 'online' ha sido corta, aunque hubo miles de alumnos que se tuvieron que volver a sentar ante el ordenador. Como los del colegio de Cabrales. En pueblos como Asiegu, la carretera estaba mejor que el viernes, pero los niños permanecieron en casa. Como Xabel Niembro, de 8 años, que ayer hizo deberes de matemáticas y estudió a través de internet. Los niños de Alles (Peñamellera Alta) tampoco acudieron al colegio cabraliego. «El viernes había placas de hielo, decían que no había sal, esa misma sal que parece que ahora sobra y se manda fuera. Ese día hicieron ir al alumnado y ahora que las carreteras están limpias les mandan quedarse en casa», lamentaba Zoraida Morales, madre de dos niños que realizaron las tareas desde casa. Sin embargo, su hija mayor, que acude a Cangas de Onís para cursar el Bachillerato, sí acudió a clase al no estar ese concejo afectado por los cierres. «Es de locos, cierras unos centros y haces ir a otros a 30 kilómetros con las carreteras supuestamente mal».
Noticia Relacionada
Hay malestar por distintas causas, pero una coincidente: el frío que hace en las aulas. «Hay un problema evidente», cuenta el director del IES La Corredoria, Francisco de Asís Fernández: «Por un lado, las instrucciones de la consejería sobre la ventilación cruzada. Y, por otro, el Real Decreto que deja muy claro que en trabajo de oficina la temperatura no puede bajar de 17 grados». Y en su centro, asegura (y en muchos otros) «no hemos logrado pasar de 12».
CC OO ha denunciado ante Inspección de Trabajo a la consejería por dichas condiciones y ANPE ha iniciado una campaña para que los docentes hagan lo propio. Según CC OO, ha habido centros que han estado por debajo de los 5 grados. Ayer, algunos tuvieron problemas con la calefacción. ANPE ha pedido reforzar los sistemas e instalar medidores de CO2 y purificadores de aire. Los centros insisten en que los alumnos vayan abrigados, las temperaturas van a seguir siendo bajas.
Publicidad
Las críticas llegaron ayer también desde la oposición. Adrián Pumares, de Foro, criticó el cierre, «que ni familias ni docentes entienden», y puso también el foco en las bajas temperaturas. «La consejera no hace más que demostrar su incapacidad para el cargo», dijo. Y Gloria García, del PP, fue también muy dura con la consejera. «La tormenta que viene padeciendo la educación en Asturias no es 'Filomena', sino Carmen Suárez», dijo, y pidió al presidente del Principado que intervenga ante la «esperpéntica gestión» de Suárez.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.