Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN G. HIDALGO
CANGAS DEL NARCEA.
Miércoles, 31 de octubre 2018, 03:35
La nieve ha dejado un importante reguero de daños en los cultivos de Asturias. Las ramas de vides, castaños y manzanos, cargadas aún de hoja, «no soportaron el peso de la nieve y muchas se vinieron abajo». Cierto es que los viñedos ya ... habían sido vendimiados, poniendo fin a su ciclo pero las variedades más tardías de manzanas aún pendían de las ramas cuando irrumpió el temporal. Lo mismo que ocurrió con las castañas, que aún esperaban ser recogidas a lo largo de las próximas semanas en la comarca.
En el suroccidente, donde se cultivan las vides de la denominación de origen Vino de Cangas, los viticultores hablan de una situación «excepcional», sin atreverse a cuantificar aún los daños. La presidenta de la DOP, Beatriz Pérez, afirmó que aún resulta dificil calcular a cuánto puedan ascender las pérdidas ya que «hay viñas a las que no hemos podido llegar». Mientras tanto, los viticultores esperan que el temporal conceda una tregua para poder valorar la situación y buscar una solución.
En los viñedos que posee en Las Barzaniellas el presidente de la Asociación de Productores y Elaboradores de Vino de Cangas (Aprovican), José María Martínez, los efectos de la nieve saltan a la vista. Son varias las hileras que el temporal tumbó. «La estructura no resistió. Calculo que se podrían sacar dos tractores de nieve de cada una de las líneas que llegué a ver dañadas», apuntó este productor. Con la retirada de la nevada, Martínez volvió ayer a supervisar las vides. «Te da un bajón tremendo. El daño económico principal pasa por reponer la estructura. Devolver todo esto a su estado original supone un mes de trabajo para dos personas, más el coste del material», calculó, sin aventurarse a dar cifras.
Complejo también resulta anticipar las consecuencias que este temprano temporal pueda suponer para la producción. «No creo que influya en la próxima campaña», señaló Martínez, explicando que el verdadero problema reside en la cantidad de vides que haya destruido la nieve. «Cada cepa rota es una cepa sin rendimiento, pues hay que tratarla de nuevo», aclaró. Por delante, indicó, quedan duras jornadas de trabajo que obligarán a reordenar el calendario para priorizar la rehabilitación del viñedo. «Lo ideal es esperar a que caiga la hoja. Mientras tanto, habrá tratamientos preventivos que no se p odrán dar a las vides», concluyó, aclarando que se pospondrán en el tiempo.
Síguenos en:
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.