![El programa de prevención del consumo de alcohol en edad pediátrica llega a 7.000 menores en apenas siete meses](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201808/26/media/menores-alcohol-kqfH-U607371751924P-624x385@El%20Comercio.jpg)
![El programa de prevención del consumo de alcohol en edad pediátrica llega a 7.000 menores en apenas siete meses](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201808/26/media/menores-alcohol-kqfH-U607371751924P-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Domingo, 26 de agosto 2018, 11:57
La Consejería de Sanidad ha realizado cerca de 7.000 intervenciones con menores de 10 y 13 años en los siete primeros meses de vigencia del programa para prevenir el consumo de alcohol en edad pediátrica, un proyecto pionero a nivel nacional.
La iniciativa, que se ha implantado en la red de Pediatría de Atención Primaria del Servicio de Salud del Principado (Sespa), es única en España y responde a las recomendaciones del Plan Nacional sobre Drogas.
El programa persigue detectar y prevenir conductas de riesgo relacionadas con la ingesta de bebidas alcohólicas entre menores y proporcionar herramientas a los profesionales sanitarios para actuar.
Entre los materiales utilizados, destaca la Guía de prevención del consumo temprano de alcohol en la edad pediátrica para el profesional sanitario, elaborada por un equipo multidiscipliar integrado por profesionales asturianos y que supone el primer documento que aborda esta circunstancia en la sanidad pública española.
La intervención se lleva a cabo en las consultas de pediatría de atención primaria, aprovechando las revisiones de los 10 y los 13 años.
Consiste en una entrevista breve, en la que los menores pueden estar o no acompañados por sus progenitores, en función de lo que tutores y facultativos acuerden.
A partir de los resultados de la conversación, la guía propone los pasos a seguir según el riesgo detectado y la evolución del menor.
Hasta el momento, se han realizado entrevistas al 43 % de los menores de esas edades; concretamente a 3.157 niños de 10 años (40%) y a 3.593 de 13 (46%).
Sanidad pretende que la intervención se consolide dentro de las actividades del Programa del niño sano, de forma que todos los menores que pasen por las revisiones se beneficien de esta medida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.