![Los siniestros en carreteras sin iluminación son de los que más víctimas dejan en Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/01/carreteras.jpg)
![Los siniestros en carreteras sin iluminación son de los que más víctimas dejan en Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/05/01/carreteras.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de completar sus estadísticas de accidentes de 2022. Es un ejercicio que lleva tiempo, pues debe procesar todos los partes remitidos por los agentes de la Guardia Civil así como los informes médicos. El trabajo pone luz ... a una de las cuestiones menos conocidas de la siniestralidad viaria: los accidentes que ocurren en calzadas completamente a oscuras, sea porque la Administración titular de la carretera tiene apagada la farola, porque el fluido eléctrico no llega por un robo de cable, o porque el tramo carece de iluminación artificial.
Accidentes de todo tipo que dejaran víctimas hubo 1.762 aquel año, y el 7,8% tuvieron lugar en carreteras a oscuras. Esos siniestros dejaron seis muertos y 222 heridos, lo que supone el 9,8% de todas las víctimas. Que el 7,8% de los siniestros provoque el 9,8% de todas las víctimas evidencia que, de entre toda la tipología de accidentes, esta resulta de las dañinas.
Noticia relacionada
Los registros de la DGT sitúan el peor de estos accidentes en Lieres (Siero). A las nueve de la noche un domingo de febrero en una colisión múltiple se habrían visto implicados cuatro vehículos en la Nacional 634, en el punto kilométrico 381,5. Hubo nueve heridos leves y uno grave que acabó falleciendo, tiempo después, en el hospital. Se trata de un lugar que, según reflejaron los agentes, contaba con iluminación artificial que estaba apagada.
El 45,6% de los accidentes a oscuras ocurren en autovías o nacionales de titularidad estatal, el 43% en regionales; el resto eran locales o el parte no reflejó la administración de la que era competencia. La clasificación indica que las autovías del Cantábrico (A-8) y Ruta de la Plata (A-66) son las que más siniestros sin luz presentan, con 15 cada una. Les sigue esa que tuvo el peor accidente de todos, la N-634.
Por concejos, Siero concentra la mayor siniestralidad en horas de poca o ninguna luz, con 17 accidentes de este tipo que dejaron un muerto y 36 heridos. Le sigue Gijón, con 12 accidentes, que arrojaron dos fallecidos (en la GJ-81 y la AS-377) y otras 38 víctimas. Oviedo va por detrás, con once accidentes y 19 víctimas. Le sigue Mieres, con siete accidentes y 14 heridos, y Lena, con cinco siniestros.
Los registros de la DGT permiten identificar distintos puntos negros en la cuestión, esto es, tramos que han sido escenario de más de un accidente a oscuras. Si las administraciones quieren analizar dónde rentaría reforzar la iluminación, todo apunta a que es estudiando estos tramos por donde podría empezar.
La N-634 a la altura de Granda (Siero) tuvo tres accidentes en un espacio de tres kilómetros. En el mismo concejo más claro es el caso de la AS-17, donde ocurrieron dos accidentes a oscuras en San Miguel de la Barreda. En la A-64 a la altura del nudo de Mudarri también coincidieron dos accidentes a oscuras en menos de 200 metros. La A-8 entre Serín y la ronda de Gijón es un tramo largo, con tres accidentes y mismo común denominador: todos ocurrieron con farolas al lado que estaban sin luz.
En Oviedo la AS-116 a su paso por el polígono de Olloniego concentró tres accidentes distintos en cien metros. La AS-II cerca de La Corredoria presenta dos accidentes en menos de un kilómetro; uno de ellos ocurrió con farolas al lado, pero apagadas. La lista de zonas de riesgo incluye la A-66 a la altura de Figaredo (Mieres) tuvieron lugar dos accidentes en menos de 300 metros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.