![Asturias registró en un año seis muertes y 222 heridos en accidentes en carreteras a oscuras](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/30/93960253.jpg)
![Asturias registró en un año seis muertes y 222 heridos en accidentes en carreteras a oscuras](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/30/93960253.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para conocer qué está fallando en la seguridad vial, para saber dónde y por qué están ocurriendo los accidentes, es necesario armarse de paciencia. Por razones de inmediatez la Dirección General de Tráfico (DGT) publica una estadística con las personas que mueren en las 24 ... horas después del siniestro. Es el indicador que más se publicita, el que anuncia el ministro del Interior de turno los primeros días del año y que marca si las cosas mejoran o empeoran. Luego, pasado un semestre, la DGT enseña una imagen más completa, desagregando cuántas de esas víctimas se produjeron en vía convencional y cuántas en autovía, perfiles de edad y otros detalles.
Y aún así, la imagen sigue siendo incompleta.
Hay que esperar más de un año para que el organismo procese todos los partes que remite la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los servicios sanitarios para poder analizar bien qué está pasando en las carreteras.
La DGT acaba de hacer públicos esos datos completos del ejercicio 2022 y vienen con sorpresa. Los accidentes ocurridos en Asturias en tramos de carretera que estaban a oscuras arrojaron un balance de seis muertos, 20 heridos graves y 202 leves. Suponen el 9,8% de todas las víctimas de tráfico, una décima por encima del promedio nacional.
Noticia relacionada
Laura Mayordomo
La estadística completa permite poner la lupa y detallar de esos siniestros, cuántos tuvieron lugar en tramos con iluminación artificial instalada, pero que en el momento de los hechos estaba apagada. Este factor estuvo presente en 26 siniestros que dejaron un fallecido, dos heridos graves y 53 leves. En total, 56 víctimas. El curso anterior, 2021, la estadística solo registró 24 heridos o fallecidos en accidente nocturno junto a farolas apagadas. Los últimos datos en esta materia son los peores, al menos, desde 2016.
Hay varios factores a tener en cuenta. Los registros de la DGT son fríos, detallan las circunstancias que estaban presentes en esos accidentes, pero se cuidan de especificar si fueron causales o mera coincidencia. Asturias es una región envejecida, donde la crítica de los conductores por el desgaste de las marcas viales va en aumento.
En lo tocante a tramos con farolas pero sin luz, hay además dos fenómenos distintos. De un lado está la Orden Circular 36/2005 de la Dirección General de Carreteras del ministerio: esta norma especifica que sólo se deben encender las farolas en autovías y autopistas «cuando discurran por suelo urbano (ambas márgenes)» y soporten intensidades de tráfico por encima de las 80.000 circulaciones diarias. En las zonas donde se registren más de 120 días de lluvia al año se permite rebajar ese umbral a los 60.000 vehículos.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, en Oviedo lo habitual es que llueva 122 días al año, y en la zona del aeropuerto 128. Los registros de Transportes de 2019 sitúan al tronco de la 'Y' como el tramo más congestionado, con 56.000 circulaciones diarias. A este parámetro técnico restrictivo cabe sumar los robos de cobre; por este ilícito la Guardia Civil detuvo o investigó a 247 sujetos en los dos últimos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.