Secciones
Servicios
Destacamos
M. RIVERO
BOBES (SIERO).
Jueves, 22 de septiembre 2022, 02:33
La nave de Amazon en el polígono de Bobes, en Siero, navega en el limbo. Si bien sobrevivió a la purga de la logística que meses atrás se saldó con la cancelación de los futuros centros ubicados en Reus (Tarragona), Girona, Vitoria y Sevilla, fuentes cercanas a la operación confirman que el proyecto sierense -al igual que otros tantos en la Península- se encuentra en la actualidad «en pausa». En todo caso, el gigante americano no ha dado marcha atrás de manera oficial a la inauguración del centro. El alcalde de Siero, Ángel García, aseguró a este periódico que la apertura «está garantizada» y pidió paciencia, ya que irá «poco a poco».
La coyuntura sociocultural no es halagüeña. A la ya anunciada reordenación estratégica de la empresa -con la que Amazon pretende ajustar la sobreoferta tras la caída de las ventas online y así adecuar sus costes operativos para el presente ejercicio- se suma una insostenible subida de la inflación y los costes energéticos en el país.
millones de euros ha invertido Amazon en la construcción de sus instalaciones en una parcela de más de medio millón de metros cuadrados La obra se ejecutó en un plazo de un año.
Este contexto habría provocado que desde la multinacional se diese la orden de paralizar la construcción o apertura de nuevas plantas logísticas hasta 2024. Una decisión que parece haber afectado al equipamiento de Bobes a pesar de las declaraciones de Fred Pattje, director de Operaciones de Amazon en España, Italia y Francia, el pasado mes de agosto, cuando desveló que la nave «seguramente» estaría operativa «el año que viene», en 2023. Como potenciales víctimas del nuevo frenazo de la expansión del imperio de Jeff Bezos figuran también las plantas de Zaragoza, Murcia, San Sebastián y Vigo.
Lo que sí está claro es que la puesta en marcha de la gran construcción de Bobes, asentada en más de medio millar de metros cuadrados y tras el desembolso de más de 100 millones de euros, se ha saltado todos los plazos previstos de manera inicial y, según explican conocedores del proyecto, «ya se marca una fecha concreta».
Noticia Relacionada
La idea de la multinacional era que las instalaciones estuviesen listas para funcionar este verano, en julio, y Dragados mantuvo su compromiso de finalizar la obra para entonces. «En el mejor de los supuestos arrancarían este 'Black Friday' (último viernes de noviembre)», aseguró en declaraciones a EL COMERCIO el regidor sierense. Sin embargo, los operarios continuaron realizando pequeños remates en el interior de la planta a lo largo de agosto, mes que se había fijado como clave para la contratación de los 2.000 trabajadores -en sus mayores picos- que se supone albergaría la empresa. «Hay coches y hay gente que está ahí de mantenimiento... imagino que serán de Amazon», indicó el mandatario, quien no ha vuelto a tener noticias sobre avances en materia de empleo.
Los temores de un retraso sustancial se confirmaron con las declaraciones de Pattje, quien recordó que «para abrir uno de sus grandes centros» el gigante de la logística americano «puede tardar hasta cuatro años». Tiempo en el que Amazon podría decidir cancelar el proyecto como ya hizo con más de una docena de plantas estadounidenses si las ventas online no vuelven a subir de manera pareja a sus planes de expansión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.