Borrar
Equipo directivo. De izquierda a derecha: Alberto Fernández León, Alejandra Fernández Fernández, Alberto Gonzállez Vázquez, Ana Belén Rodríguez Villa, María José Villanueva Ordóñez, Lucía Fernández Alonso, Joaquín Menchaca Muñiz, Beatriz López Muñiz, Gema García Riestra, María Antonia Jiménez Martos, Eva Fernández Sánchez, PatriciaBarro Fernández, Álvaro González Franco, María José Iglesias Morán y Jorge de la Vega García Pablo Nosti
«Sentimos mucho orgullo»

«Sentimos mucho orgullo»

Presente y futuro. El equipo directivo del HUCA hace balance de esta década y esboza su hoja de ruta para la etapa que ahora se inicia

Viernes, 14 de junio 2024, 02:00

Dice Beatriz López Muñiz, gerente del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) desde hace poco más de seis meses, que «siento mucho orgullo cada vez que entro por la puerta»de este edificio «moderno y precioso» que se ha convertido en buque insignia de la sanidad pública asturiana. Hoy, 14 de junio, se cumple una década de su inauguración y «el sentimiento de privilegio por trabajar aquí» se mantiene indemne. «Este hospital tardó en llegar, pero este hospital marcó la diferencia», sostiene la doctora López Muñiz.

En el ránking de reputación sanitaria, el HUCA se encuentra entre los veinte mejores hospitales de España. «Hay que seguir compitiendo para estar al nivel de los mejores», se propone el equipo directivo que ahora lleva las riendas de este complejo hospitalario en el que trabajan unas 7.000 personas. Es la mayor 'empresa' de Asturias, su epicentro asistencial para los tratamientos e intervenciones médicas más complejas.

Noticia relacionada

«Somos referente en cirugía maxilofacial, pediátrica, plástica y neurocirugía», saca pecho Beatriz López. «Somos punteros también en Cardiología, Medicina Interna o Radiodiagnóstico. A Nefrología le vamos a dar un impulso para estar en la vanguardia y el servicio de Hematología ha dado un salto de gigante con las terapias CAR-T contra los tumores», prosigue. Es sólo un ejemplo de lo que ha conseguido el Hospital Universitario Central de Asturias en esta década de actividad en el barrio de La Corredoria.

Se celebran y ponen en valor estos diez años transcurridos. Pero, llegados a este aniversario, el equipo directivo del HUCA habla más de futuro que de pasado, de lo que está por venir tras el próximo 14 de junio. «Nuestra meta ha de ser la excelencia; fomentar la innovación y la investigación; combinar los excelentes profesionales que tenemos con el talento que está aflorando; y organizar los procesos para dar una respuesta más rápida, algo para lo que es fundamental la colaboración con Atención Primaria», resume la gerente del HUCA.

Se trata, en definitiva, de agilizar el recorrido asistencial que transita un paciente desde que lo derivan al hospital hasta que recibe la atención médica necesaria. Estamos hablando de una instalación sanitaria con 33 quirófanos y un millar de camas, que gestiona a diario –de media– 105 ingresos, 2.100 consultas, 477 urgencias, 300 TAC's y 210 ecografías. Un volumen de actividad que se ha disparado tras la pandemia del coronavirus, «a la que este hospital dio una gran respuesta».

Cosas extraordinarias

Beatriz López lidera el HUCA en esta nueva etapa junto a María José Villanueva Ordóñez (directora médica); Álvaro González Franco (director de Atención Sanitaria y Salud Pública); Gema García Riestra (directora de Gestión de Cuidados y Enfermería); y Ana Belén Rodríguez Villa (directora Económica y de Profesionales). «En el HUCA se hacen cosas extraordinarias que a veces no se ven. Este hospital destilatalento asistencial, formativo e investigador», apunta Villanueva, que también pone el acento en la importancia de «organizar los procesos de forma profesional para que, según llega una persona, podamos dibujar el mapa de todos los servicios que deben intervenir».

O lo que es lo mismo: «Vamos a trabajar la multidisciplinaridad. Insuficiencia cardíaca y lumbalgia crónica serán, posiblemente, los procesos con los que abanderemos esta dinámica», abunda el internista Álvaro González Franco, que al hablar del HUCA «lo que me viene a la cabeza es compromiso con la excelencia y la implicación y dedicación de sus profesionales».

A modo de ejemplo, desarrolla lo que supone esta nueva forma de trabajo en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. «En el diagnóstico intervendría Cardiología; el seguimiento ambulatorio correría a cargo de Atencón Primaria; si se necesita una intervención, sería Cirugía Cardíaca; y cuando el paciente ya tenga muchas goteras, entrará Medicina Interna o Geriatría. Todo ello, coordinado». Es lo que González Franco denomina «medicina en valor», en la que «se valora calidad y no cantidad».

Del equipo de López Muñiz forman parte también, como subdirectores, Alberto Fernández León (Atención Sanitaria de Servicios Médicos); Alejandra Fernández Fernández (Atención Sanitaria de Servicios Básicos), Alberto González Vázquez, (Atención Santiaria de Atención Primaria); Lucía Fernández Alonso y María José Iglesias Morán (área Económica y de profesionales); Joaquín Menchaca Muñiz, María Antonia Jiménez Martos y Jorge de la Vega García (Gestión de Cuidados y Enfermería); Eva Fernández Sánchez, (Cuidados y Enfermereía de Atención Primaria); y Patricia Barrio Fernández (Atención Sanitaria de Servicios quirúrgicos). Todos juntos posan para EL COMERCIO con motivo del décimo aniversario del HUCA.

«El trabajo multidisciplinar es esto, trabajar en equipo, no cada uno por libre», incide Gema García. La directora de Gestión de Cuidados y Enfermería considera que la atención sanitaria «debe ser efectiva y afectiva», porque «no hay calidad sin calidez». Y esa nueva forma de entender los cuidados, «que es a lo que nos dedicamos las enfermeras», también contribuye –en su opinión– a la excelencia de un hospital que «ha progresado mucho en humanización». Y más que se propone hacerlo, «formándonos en todas las competencias y protocolos» de seguridad y buen trato al paciente.

280 millones en suministros

«Menos visible» es el trabajo que realiza el departamento económico, según su directora, Ana Belén Rodríguez, pero sumamente importante para mantener el rumbo de este titán de la sanidad asturiana. «Este hospital es maravilloso. A mi me tiene impresionada», empieza destacando esta abogada, que se ocupa de los números del HUCA, que son directamente proporcionales a su gran actividad médica, sus prestaciones asistenciales y su porte arquitectónico.

«Para que te hagas una idea, sólo en suministros, gestionamos 280 millones de euros al año», apunta Ana Belén Rodríguez para dar una idea del desembolso público que supone un hospital como el HUCA. María José Iglesias, subdirectora del departamento económico, aporta algunas cifras anuales: 1.717 marcapasos (2,1 millones de euros), 1.582 stents coronarios (1,8 millones) y 5.431 unidades de radiofármacos (2,9 millones). Suma y sigue: 4,3 millones de agujas de uso general, 2,6 millones de jeringas y 7,7 millones de gasas. Otro millón de euros. «El HUCA es un gran hospital», concluye, también «con orgullo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Sentimos mucho orgullo»