L. R. LORENZO / C. DEL RÍO / Á. SOTO
GIJÓN / AVILÉS/ MADRID.
Sábado, 24 de agosto 2019, 02:58
El brote de listeriosis detectado en Andalucía hace once días por el consumo de carne contaminada con listeria se extiende velozmente por el resto del país. Ayer, el Ministerio de Sanidad confirmó que Asturias investiga siete posibles casos de esta enfermedad. Se trata ... de seis miembros de una misma familia asturiana que consumieron carne mechada con origen en Sevilla. Ninguno de ellos ha tenido que quedar ingresado. La séptima afectada es una mujer embarazada, aunque se cree pero que su caso no está vinculado con el brote andaluz.
Publicidad
«Son casos que están de momento en estudio», señaló la ministra María Luisa Carcedo sobre todos ellos. Lo dijo ayer, a última hora de la tarde, durante su visita a la mesa del Comité Antisida, que colabora con el ministerio en la campaña que tiene en marcha para promocionar el uso del preservativo y habilitó una sede en el Festival Las Músicas que se celebró en el Centro Niemeyer, en Avilés. La consejería indicó que «estamos esperando los datos del laboratorio de Microbiología, todavía no tenemos los resultados». Mientras se espera por estos análisis, continúa la investigación sobre la fábrica que elaboró la carne mechada.
Así, ayer se supo que otros dos productos fabricados por la empresa Magrudis, lomo al jerez y lomo a la pimienta, están contaminados por la bacteria de la listeria, según los análisis preliminares realizados por el Laboratorio Municipal de Sevilla, realizados el 20 de agosto y que aún no son definitivos, afirmó el delegado de Salud del Ayuntamiento de la capital andaluza, Juan Manuel Flores.
Tras recibir esta información, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad, amplió la alerta alimentaria, limitada hasta ahora a la carne mechada, a más productos de la marca 'La Mechá' y recomendó no consumir crema de carne mechada, manteca colorá, pringá estilo casero, zurrapa de hígado, zurrapa de lomo blanca y zurrapa de lomo roja ante el riesgo de que también estén contaminadas.
Noticia Relacionada
Además, la Junta de Andalucía indicó que ha inmovilizado «de manera cautelar» una «pequeña cantidad» de carne producida por la firma Magrudis, origen del brote, que se comercializó como marca blanca por otra empresa sevillana, Comercial Martínez León, y que estaba siendo vendida en un establecimiento de la localidad de Brenes. Esta información llegó el 21 de agosto a funcionarios del Ayuntamiento de Sevilla, que acudieron a la tienda, y al ver que estaba de vacaciones, contactaron con sus dueños. Ayer entraron en el comercio e inmovilizaron esta pequeña partida para ser analizada. También se identificó a los clientes que la adquirieron.
Publicidad
Sobre este lote de carne para una marca blanca, la ministra de Sanidad indicó que «no tengo conocimiento de que ninguna partida de este producto haya llegado a Asturias».
Por su parte, la asociación Facua-Consumidores en Acción presentó ayer en los juzgados de Sevilla una querella contra la empresa Magrudis por un posible delito contra la salud pública.
Ahora, la investigación trata de determinar el origen exacto del brote. La Junta de Andalucía ha encontrado indicios de que la carne se ha podido contaminar a su paso por las máquinas mechadoras y apunta a que la contaminación «posiblemente ha sido extensa», aunque su subdirector de protección de Salud, Jesús Peinado, indicó ayer que los análisis «no están siendo fáciles ni rápidos». «Para nosotros es un indicio más; probablemente aparecerán otras hipótesis que nos confirmarán que en esta empresa había una contaminación posiblemente extensa por listeria», afirmó Peinado.
Publicidad
Mientras, la crisis alimentaria se ha cobrado su segunda víctima. Un hombre de 72 años que sufría cáncer de páncreas metastásico en fase terminal y que se había contagiado de listeria murió ayer, confirmó el portavoz de la Consejería de Salud y Familias para esta crisis alimentaria, José Miguel Cisneros, que afirmó que hasta que no se realicen los análisis moleculares no se podrán confirmar las causas del fallecimiento. El pasado martes, una mujer de 90 años murió en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde ingresó tras consumir carne de la marca 'La Mechá'.
Según el último balance, el número de casos de listeriosis supera ya los 200, después de que se hayan notificado 186 confirmados en Andalucía, tres en Aragón y uno en Castilla y León, y en otras cinco comunidades se estén estudiando 47.
Publicidad
Las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma reconocieron ayer que la afluencia a urgencias continúa «por encima de la media» y reiteró que sólo deben acudir a este servicio quienes hayan consumido la carne mechada contaminada y presenten síntomas de listerioris, como fiebre alta, vómitos o diarrea.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.