Borrar
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz.
Salud implanta un novedoso sistema para el control de enfermos crónicos

Salud implanta un novedoso sistema para el control de enfermos crónicos

La aplicación clasifica a los pacientes por grupos de riesgo para que sus médicos de Familia puedan «volcarse» con los «más frágiles»

MIRIAM SUÁREZ

GIJÓN.

Miércoles, 15 de febrero 2023, 00:58

Mujer, nacida en 1943 y paciente del área sanitaria IV. En su historia clínica figuran ocho patologías, diagnosticadas a lo largo de los años, desde artrosis o ansiedad hasta cardiopatía isquémica e insuficiencia renal. Un programa informático, recién instalado por el Servicio de Salud del Principado (Sespa), la sitúa en lo alto de una pirámide dividida en cuatro bloques de distinto color. El suyo es el rojo, lo que advierte a su médico de Familia de que «es una persona delicada, con la que debemos tener mucho cuidado».

En torno a esta novedosa aplicación informática, se articula el 'plan de cronicidad' que el Sespa pretende implantar a lo largo de este primer semestre del año. La herramienta, a la que ya tienen acceso los médicos de Familia, clasifica por grupos de riesgo a los pacientes de cada cupo de Atención Primaria. A través de este nuevo sistema, se podrá hacer un mejor seguimiento de los enfermos crónicos, monitorizando su evolución y ajustando tratamientos si fuera necesario.

PLAN DE CRONICIDAD

  • Nuevo sistema de seguimiento A través de una aplicación informática, recién implantada, los pacientes quedan clasificados por grupos de riesgo, en función de sus antecedentes médicos.

  • La estrategia. Cada grupo se identifica con un color verde, amarillo, naranja y rojo, siendo éste último el que indica una mayor morbilidad y en el que se volcarán los médicos de Familia para interesarse su evolución y adecuar los tratamientos si fuera necesario.

  • Procedimiento Con un solo clic, a los facultativos les aparece el nivel de riesgo de su paciente en el ordenador. «Una foto fija muy útil», aseguran.

El nivel de riesgo o vulnerabilidad de cada paciente se determina en función de los diagnósticos, prescripciones, consultas, visitas a Urgencias o ingresos hospitalarios que constan en los registros del sistema público de salud. Cruzando todos estos datos, el programa del Sespa «nos proporciona una foto fija del paciente que tenemos delante» con un solo clic, además de identificar y aportar información sobre las patologías de cada cupo y área sanitaria.

«Es una estrategia útil», valoran los médicos de Atención Primaria, nivel asistencial que pilotará el 'plan de cronicidad' impulsado por el Servicio de Salud, que incluye este proyecto entre sus actuaciones prioritarias de aquí a las próximas elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo. «Ahora, hay que ver cómo se puede optimizar esta aplicación informática», puntualizan los facultativos, a la espera de que el Sespa de un paso más allá en el desarrollo del nuevo sistema de seguimiento y control de los enfermos crónicos.

Una vez hecha la clasificación de los pacientes en función de sus antecedentes médicos, ahora se pondrá el foco en el grupo de riesgo identificado con el color rojo, que, por su elevada morbilidad, necesita una atención más inmediata. «La idea es volcarse en esos pacientes, que son los que tienen una salud más frágil y suelen estar polimedicados por diversas patologías», explican desde los centros de salud. «Al menos, eso es lo que está previsto en un primer momento», apostillan.

Durante la pandemia

Ese «volcarse» implica, por ejemplo, «llamar a los pacientes crónicos si hace tiempo que no vienen al centro de salud para interesarnos por su evolución», actualizar analíticas si fuera necesario o adecuar medicaciones y tratamientos a su estado actual. Se pretende, así, compensar lo ocurrido durante la pandemia, cuando la sanidad pública asturiana tuvo que focalizar todos sus recursos en la contención del coronavirus y el acceso a los centros de salud estaba retringido para evitar los contagios. Los médicos de Atención Primaria llevan advirtiendo de los efectos de haber descuidado el seguimiento de los enfermos crónicos -con diagnósticos que se agravan y «descompensaciones»- desde que se normalizó la situación epidemiológica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Salud implanta un novedoso sistema para el control de enfermos crónicos