

Secciones
Servicios
Destacamos
M. SUÁREZ
GIJÓN.
Miércoles, 15 de febrero 2023, 01:28
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, puso ayer en valor la política sanitaria del Principado frente a otras comunidades «obsesas de la privatización». Aunque los profesionales llevan convocadas ya varias movilizaciones en lo que va de año para protestar por sus condiciones de trabajo -la última durante la visita de los Reyes a Avilés-, el máximo responsable de la sanidad pública asturiana atribuye las críticas a «bulos de personas interesadas».
Falsedades que, en su opinión, ayer repitió el portavoz de Foro Asturias, Adrián Pumares, durante su intervención en el pleno de la Junta General del Principado. Tanto él como Armando Fernández Bartolomé, del Grupo Mixto, pidieron explicaciones al consejero de Salud por la situación que atraviesa la sanidad pública asturiana. El malestar de los pacientes, que «los MIR huyan de Asturias», la saturación en Atención Primaria o que «otras comunidades tengan mejores condiciones» son algunos de los argumentos esgrimidos en el Parlamento asturiano que desmintió Fernández Muñiz.
«Tenemos una de las mayores tasas de médicos de Atención Primaria del país», rebatió el consejero de Salud, que también destacó que «Asturias saca todas sus plazas MIR en contra de lo que ocurre en otras comunidades» o que «la espera para una operación es 27 días menor que la media nacional». Fernández Muñiz recordó, además, el acuerdo al que se ha llegado con los sindicatos para reorganizar el servicio de atención continuada en los centros de salud. «Y seguimos dialogando», remarcó.
Ayer, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) se reunió con las sociedades científicas para hacer balance del nuevo enfoque anunciado para Atención Primaria. «Más de lo mismo», según los médicos de Familia. También ayer publicó en el BOE la convocatoria para los puestos de gerente del área sanitaria IV (Oviedo) y V (Gijón), responsabilidad hasta ahora de Luis Hevia y Manuel Bayona, respectivamente. Estos cargos, que se renuevan a pocos meses de las elecciones municipales y autonómicas, se ocuparán mediante libre designación. Hay 20 días hábiles de plazo para que los posibles candidatos presenten sus méritos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.