Secciones
Servicios
Destacamos
OLGA ESTEBAN
GIJÓN.
Martes, 27 de julio 2021, 01:47
Fue la encargada de defenderlas ante el Consejo Escolar del Principado y de recibir directamente el rechazo unánime de todos los sectores. Ahora, ya ... son oficiales. El Boletín Oficial del Principado publicó ayer las instrucciones del próximo curso escolar, normas que no han convencido a nadie y que se hacen de esta forma oficiales el día después de que se anunciara el nombramiento de Lydia Espina como nueva consejera de Educación. La consejería ya había dado el visto bueno a dichas instrucciones, pero su oficialización llega justo cuando la comunidad educativa había puesto esas normas en el primer puesto de peticiones de cambios a la nueva responsables de Educación. Tras conocer el nombramiento de Espina, todos los sindicatos docentes habían coincidido: lo más urgente es, decían, modificar esas instrucciones, especialmente en lo referente a la vuelta a las ratios anteriores a la pandemia y la renuncia a los contratos covid de profesores de refuerzo. Además, se contempla la reducción de la distancia de seguridad de 1,5 a 1,2 metros.
Con esta medida, «el Principado se aparta de la ruta marcada desde el Ministerio de Educación que, en boca de Isabel Celaá, recomendó a las comunidades mantener las contrataciones de profesorado de refuerzo, anunciando para ello una lluvia de millones procedentes del Gobierno nacional y de Europa», lamentaba ayer Gumersindo Rodríguez, de ANPE. El sindicato docente ya había denunciado hace unos días que «el Principado es la única comunidad de nuestro entorno que no renovará estos contratos temporales, aduciendo problemas presupuestarios, lo que no resulta creíble tras la inyección de fondos, que permite que Galicia, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, La Rioja, Navarra... mantengan las medidas de distancia personal, desdoblando aulas y contratando profesorado».
Noticia Relacionada
En el caso de Asturias, lo cierto es que Educación ha anunciado refuerzos en dos sentidos: para la atención a la diversidad y para los centros con problemas de espacio. Pero en ningún caso se han concretado aún. El director general de Enseñanzas Profesionales, Javier Cueli, confirmaba el pasado sábado a EL COMERCIO que algunos centros de FP también necesitarán de esos refuerzos, que se están estudiando ahora.
Respecto a las instrucciones del próximo curso, ANPE asegura que los docentes están «perplejos y enfadados». No entienden que se supriman algunas de las medidas que mejor funcionaron el pasado año, justo cuando Asturias vive el peor momento de esta 'ola joven' y vuelven las restricciones para controlar la pandemia.
«No podemos fiarlo todo a la vacunación del alumnado, que ayudará, pero no te libra de contagiarte y acabar en la UCI, en este escenario de aumento de contagios, de nuevas cepas y de constatación de que hace falta una tercera dosis de la vacuna. Los profesores no quieren seguir entrando al aula a jugarse la vida y menos sin las medidas de protección adecuadas», aseguran en ANPE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.