Elena Cabrera, portavoz de Ryanair para España y Portugal, en el aeropuerto de Asturias. JESÚS MANUEL PARDO
«Ryanair estudia entrar de nuevo en la ruta entre Asturias y Madrid»
Elena Cabrera. Portavoz de Ryanair en España y Portugal ·
«No competimos con nuestra oferta desde Santander. Hay demanda para ambos y, además, todo el mundo quiere volar desde su región»
CHELO TUYA
AEROPUERTO DE ASTURIAS.
Domingo, 6 de noviembre 2022, 01:27
Esta semana cumplió su primer año como responsable de comunicación para España y Portugal de Ryanair. La compañía de vuelos baratos que lidera el sector y que ha vuelto a Asturias con cinco rutas internacionales, tres de ellas con respaldo económico del Principado. Pese a que lo habitual es que cuando esos apoyos oficiales desaparecen, las rutas se suspendan pese a tener demanda, Elena Cabrera (Tenerife, 1983) asegura que la irlandesa ha venido a Asturias para quedarse.
-Ha venido a oficializar la vuelta a Asturias de Ryanair y promocionar las cinco rutas internacionales que opera. ¿Habrá más visitas, si entendemos visita como sinónimo de más rutas?
-Esperemos que sí. Ahora estamos terminando la presentación de las rutas de invierno en los 28 aeropuertos en que operamos. La idea es volver en marzo a presentar la de verano.
-Ryanair ya estuvo en Asturias. Hace diez años operó doce meses sin ayuda regional. Pese a las buenas cifras, se fueron. Cuando acabe el contrato de promoción que ahora sí han logrado, ¿se marcharán de nuevo?
-El contrato de la promoción del Principado es solo para tres rutas: Düsseldorf, Bruselas y Roma. Las de Dublín y Londres las pusimos nosotros extra y no tienen ningún apoyo.
-¿Por qué?
-Porque hemos considerado que son rutas que pueden funcionar bien y que pueden alargarse en el tiempo. Vamos conjuntamente con las regiones para darnos ese apoyo mutuo, pero la intención siempre es quedarnos y que sean relaciones a largo plazo.
-¿La demanda ha hecho que tengan más frecuencias semanales? En Londres ofrecen tres.
-Claro. Nosotros siempre vamos actualizando las rutas según demanda del consumidor. En Asturias estamos viendo que hay mucha búsqueda en la ruta entre Londres y Asturias. Tenemos 640 aviones, hemos comprado 210 nuevos Boeing, de los que ya tenemos los primeros 75. Al ser la compañía con más aviones tenemos esa flexibilidad de poder aumentar capacidad en un momento dado en mitad del invierno.
-Entre ustedes y la competencia ofrecen vuelo diario a Londres, ya sea a Stanted (lunes, martes y sábado con Ryanair) y a Gatwick (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo con Vueling) ¿Es tan potente la ruta asturbritánica como para tener vuelo diario?
-Sí. De ida y vuelta. No solo hay demanda de Asturias hacia Londres. Es una ruta que funciona muy bien. Nosotros hemos tenido un verano espectacular, con una recuperación del 115% sobre nivel precovid.
-Se ha criticado a Ryanair por vivir de apoyos públicos. Sin embargo, cuando una Administración abre un concurso, todas se presentan.
-Claro. Al final lo que ofrecen los diferentes gobiernos son soportes para aumentar la conectividad de su región. Y están abiertos a cualquier compañía. Se hace en España y fuera de España. En este concurso público han salido beneficiadas, además de nuestra compañía, Volotea y Vueling. Hay rutas que necesitan un apoyo hasta estar maduradas. Que tengan apoyos no quiere decir que la compañía gane millones.
-Es la compañía líder en vuelos baratos. ¿Van a poder mantener los precios bajos?
-El precio medio de nuestras rutas es de 37 euros. Obviamente, siempre hay tarifas por encima o por debajo. Por la inflación y los precios del combustible, la tendencia será que suba un 3% o 4% ese precio medio. En general, cuando Ryanair llega a una ruta hace que los precios del resto de compañías bajen.
-Eso ocurrió en su anterior estancia en Asturias. Durante 2012 y 2013 compitió con Iberia y Vueling en Madrid y Barcelona, respectivamente y bajaron los precios. ¿Está sobre la mesa volver a unir Asturias con Madrid?
-Ya veremos. Es algo que sí se ha estudiado, que está encima de la mesa del equipo comercial. Hemos visto las posibilidades, pero todavía no hay nada asegurado.
-¿Temen la llegada del AVE?
-No. Al final, todo lo que sea mejorar la conectividad con Asturias, mejor todavía. Nuestro producto se ofrece por la demanda. ¿La gente quiere volar? Pues habrá vuelos. ¿Prefiere ir en tren? Pues habrá trenes. En su momento, operamos la ruta Madrid-Barcelona. Y lo dejamos porque, al final, había tanta oferta y el AVE funcionaba tan bien que decidimos que no merecía la pena. No hay ningún problema, operamos otras. En España, 580.
«Asturias se ve»
-Desde los despachos de una compañía como Ryanair, ¿Cómo se ve Asturias? Es más, ¿se ve?
-Sí que se ve. De hecho, antes, cuando no se operaba Asturias, había mucha gente que llegaba con Ryanair a Santander y venía hacia Asturias. El norte de España es esa perla que estaba por descubrir. Nosotros llegamos hace veinte años y, al principio, las rutas fueron, sobre todo, con el Sur, pero hace años descubrimos que el Morte de España es una perla por descubrir y que tiene muchísimo interés.
-¿Compite ahora consigo misma en Asturias y Santander?
-(Risas) No, al final hay mercado suficiente para que cada uno de los aeropuertos funcione de manera independiente. Todos preferimos no desplazarnos y operar desde nuestro aeropuerto. No lo vemos como una competencia.
-Muchos usuarios de su primer vuelo desde Dublín eran gallegos. ¿Asturias es el aeropuerto de referencia para Lugo, como Santander lo es para Bilbao?
-Puede ser. Nosotros tenemos base en Santiago, pero desde luego, para Lugo está más cerca el aeropuerto de Asturias.
-Sus vuelos son baratos. Pero luego cobran por la maleta, el asiento, el agua...
-Eso es algo que se ha ido aceptando. Cuando eres el primero en abrir el camino cuesta más. Antes sorprendía que cobráramos por la maleta. Ahora lo hacen todas las compañías. Nuestros aviones cuestan 100 millones, generan un 40% menos de contaminación de CO2, un 16% menos de la acústica, tienen más espacio y tú vuelas por 40 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.