Borrar
Sara Fiallega, primera pasajera en pisar el aeropuerto de Asturias del vuelo procedente de Dublín. J. M. PARDO
Ryanair abre sus rutas en Asturias con el objetivo de consolidarse sin ayudas

Ryanair abre sus rutas en Asturias con el objetivo de consolidarse sin ayudas

Vuelve a la región diez años después con vuelos a Düsseldorf, Roma y Bruselas con apoyo del Principado, a los que suma Londres y Dublín

CHELO TUYA

AEROPUERTO DE ASTURIAS.

Jueves, 3 de noviembre 2022, 02:55

A las 9.41 horas tomó tierra el avión de Ryanair procedente de Dublín. Lo hacía puntual y casi lleno. Solo tenía libres diez de sus 186 plazas. Y para despegar, 30 minutos después, con 172 pasajeros. «Tenemos una ocupación media del 90%. Estamos encantados con la respuesta. Ha sido espectacular».

Así lo aseguró Elena Cabrera, portavoz de la compañía irlandesa en España y Portugal. Lo hizo en el acto oficial de presentación de las nuevas rutas de la compañía, cinco, en el que participó el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo. Ambos, acompañados por el viceconsejero de Infraestructuras, Jorge García, y por el director del aeropuerto, Carlos San Martín, cortaron la cinta colocada ante el avión, donde los pasajeros eran recibidos por personal de Turismo que les daba un obsequio.

Ryanair vuelve a la región tras casi diez años. Operó sin ayudas institucionales entre 2012 y 2013, con rutas a Madrid y Barcelona, en las que compitió con Iberia y Vueling, respectivamente. Además abrió rutas con Tenerife y Gran Canaria.

En esta ocasión, vuelve con el respaldo económico del Principado, ya que Ryanair es la mayor beneficiada del concurso de promoción turística que, por casi nueve millones, utilizó el Gobierno regional para aumentar la conectividad del aeropuerto asturiano. Ryanair tiene apoyo institucional para tres rutas, Düsseldorf, Bruselas y Roma. Vueling ofrecerá Londres (Gatwick), París (Orly) y Ámsterdam. Volotea, desde marzo, Lisboa y Milán.

Respecto a los objetivos de la compañía, Cabrera aseguró que «Ryanair viene para quedarse en Asturias», y destacó que dos de sus rutas «las ofrecemos fuera del contrato de promoción turística, porque tenemos demanda». Tanta, que la ruta con Londres, que inauguró el martes con dos frecuencias (martes y sábado), llegará a tres semanales, al añadir una salida los lunes.

Cabrera avanzó, además, posibles «sorpresas» para la temporada de verano (la que comienza a finales de marzo): «La estamos diseñando ahora y la intención es ofrecer más rutas».

«Un empujón»

Por su parte, Alejandro Calvo argumentó que el contrato de promoción turística «es un empujón para garantizar la conectividad de Asturias». En su opinión, el éxito de la iniciativa lo prueba el hecho de que «los aviones van casi llenos, para ir y para venir». Recordó, además, que Turismo «está realizando una gran labor de promoción» .

El consejero se mostró optimista «con la dinámica de operaciones del aeropuerto, con una expectativa de futuro que supone un punto de inflexión, de nuestra conectividad con el resto del mundo, de España, pero también para nuestras expectativas de desarrollo en el ámbito turístico».

Destacó que la vuelta de Ryanair a la región «supone recuperar al aeropuerto de Asturias como un punto de destinos para una compañía fundamental en la comunicación». Una que cuenta con altos porcentajes de reservas, «de más del 90%».

Recordó, no obstante, que el objetivo del contrato de promoción es doble: facilitar los viajes desde Asturias, pero, sobre todo, incrementar la llegada de viajeros de otros lugares. «Vemos cómo en esta primera conexión entre Dublín y Asturias hay 176 viajeros de salida, pero 172 de vuelta». Queda, ahora, «el trabajo de consolidar rutas, con la colaboración público-privada», porque, insistió, «las compañías están incorporando rutas incluso sin contrato de promoción».

Asturias tiene la mayor oferta de su historia: Madrid, Barcelona y Londres (diarios, la británica con la combinación de Vueling a Gatwick y de Ryanair a Stansted); Málaga, Sevilla, Valencia, Alicante, Palma, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, París, Bruselas, Roma, Ámsterdam, Düsseldorf y Dublín. Las tres últimas, inéditas en la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ryanair abre sus rutas en Asturias con el objetivo de consolidarse sin ayudas