![Hasta 22 reses han sido sacrificadas en Tineo durante la campaña de saneamiento contra la tuberculosis bovina](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/12/comparecencia%20medio%20rural-RLx8MXJtjzKQlLA8ckCR0WI-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Hasta 22 reses han sido sacrificadas en Tineo durante la campaña de saneamiento contra la tuberculosis bovina](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/12/comparecencia%20medio%20rural-RLx8MXJtjzKQlLA8ckCR0WI-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El protocolo contra la tuberculosis bovina puesto en marcha en Tineo desde diciembre de 2024, ha permitido detectar diez ganaderías afectadas por tuberculosis bovina, con 26 reses positivas a la prueba de la tuberculina, de las cuales 22 ya han sido sacrificadas, y otras tres ... dudosas. Así lo explicó este miércoles el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, quien compareció en la Junta General del Principado para responder a las preguntas formuladas por los grupos parlamentarios Vox, Foro y el Partido Popular.
«Hasta ahora, se ha aplicado el protocolo en 172 explotaciones y 5.800 animales. Hemos incrementado exponencialmente los muestreos, en torno a un 60% lo que nos ha permitido detectar los casos positivos», señaló el titular de Medio Rural.
Durante su intervención, ha puesto en valor el refuerzo de la vigilancia sobre la fauna silvestre en el municipio, como medio de prevención para evitar la transmisión de la tuberculosis al ganado. Así, en lo que va de año se han analizado 80 jabalíes, frente a los 69 a los que se tomaron muestras en 2024. También se han efectuado controles a seis venados y un tejón, la misma cantidad que todo el año pasado. Los cultivos ya están en marcha, pero aún se desconocen los resultados.
«El análisis de la fauna salvaje es uno de las prioridades del Gobierno de Asturias para garantizar la sanidad animal. El año pasado se superó en un 136% el mínimo de muestras recomendado en el plan nacional, que obliga a realizar 130, y se efectuaron 307 en total», dijo Marcelino Marcos.
El consejero ha reiterado en el Parlamento el compromiso de su departamento de poner en marcha ayudas para la inmovilización y reposición de reses afectadas por la tuberculosis bovina. Esta medida tratará de reducir la burocracia para facilitar la gestión, de modo que las ganaderías puedan recibir los fondos con rapidez.
Igualmente, el Principado se ha comprometido a incluir en el Pacto por el Medio Rural, que se abordará este año, un apartado específico sobre sanidad animal para reclamar al Gobierno de España una mejora de la fiscalidad para las ganaderías afectadas por la tuberculosis bovina, así como el pago mediante anticipos en el caso de vaciados sanitarios.
Sin embargo, las fuerzas políticas de la derecha no han quedado convencidas con las explicaciones del consejero. La diputada Carolina López de Vox critica que «se ha puesto el foco en la cabaña ganadera y no en la fauna salvaje, donde el muestreo ha sido mínimo». También el diputado de Foro, Adrián Pumares, señaló que «la consejería de Medio Rural ha actuado de espaldas a los ganaderos y con falta de transparencia» y el diputado del PP, Luis Venta reprocha a la consejería que «la situación de la tuberculosis en Tineo no es crítica, y en ese sentido, se está aplicando un protocolo que está conllevando a la muerte innecesaria de vacas no infectadas».
Mientras tanto el Grupo Mixto ha preferido no pronunciarse al respecto, IU ha respaldado a sus socios de Gobierno y ha defendido el protocolo «como una medida necesaria para garantizar que Asturias sea una comunidad libre de tuberculosis».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.