

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo desaguisado ferroviario en Asturias. Renfe lleva desde agosto con un horario de circulación reducido entre El Berrón e Infiesto: ... sus trenes de cercanías de ancho métrico operan de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Fuera de esa franja cancela frecuencias a un ritmo de 112 al mes, las que precisan quienes usan el tren de cercanías de la línea C6 a primera hora para trabajar o estudiar, y los que recurren a este servicio para regresar al final de la jornada. Para no dejarles tirados, la operadora pública recurrió a una empresa asturiana encargada de fletar autobuses y microbuses de sustitución que cubren la ruta con salidas desde El Berrón e Infiesto, haciendo alto en las doce paradas intermedias; el contrato, por un periodo de nueve meses, lo firmó por 175.885 euros.
La nota de prensa con la que Renfe informó de esta alteración especificaba que los trenes dejaban de circular parte de la tarde, la noche y primeras horas de la mañana para que en ese lapso avanzaran «las obras que Adif realiza en este tramo en el marco de la renovación integral de vía entre Colloto e Infiesto». El problema es que esos trabajos siguen en esencia bloqueados. Adif firmó el contrato de obra en julio de 2022 pero aún no se ha cambiado un solo metro de carril.
El proyecto de renovación integral data de junio de 2018, y la obra fue licitada en diciembre de 2021 por 24,1 millones y 23 meses de plazo. El objetivo era poner al día estos 40,6 kilómetros de ancho métrico dado el deterioro acumulado. El documento identifica 12 desprendimientos, seis socavones y muros agrietados, 35 zonas con el drenaje estropeado, abundantes traviesas en mal estado, balasto contaminado, carril blando desgastado y casi todos los aparatos de vía necesitados de realineación.
La solución incluía una renovación de todo el balasto, limpiar cunetas, sanear túneles y escolleras, sustituir carriles en los 40,6 kilómetros de tramo y traviesas en puntos que suman cinco kilómetros, además de readaptar la catenaria a la nueva situación, entre otras actuaciones.
Este periódico contactó con trabajadores de Adif y maquinistas que recorren el tramo y coinciden en sus versiones. Desde agosto los únicos cambios han sido la tala de árboles que amenazaban la traza ferroviaria, además del hincado de pilotajes en ciertos puntos para estabilizar el balasto. Todos coinciden que labores de ese tipo «son habituales y no requieren de un corte de vía como el que tenemos».
Todo apunta a que Renfe ha sido víctima de un corte de vía prescindible, dado que el grueso de la obra ni estaba ni está en condiciones de empezar. En julio el comisionado del Plan de Cercanías hizo una presentación de este programa de inversión en el que reconocía que la obra de renovación estaba con «un modificado en tramitación». Desde entonces Adif ha informado en su web de la aprobación de 144 modificados de contrato, ninguno relacionado con esta obra, lo que sugiere que sigue en discusión.
¿Por qué entonces se hizo un corte parcial de vía? Hay un dato que incide en la falta de planificación y coordinación del caso. Adif está obligado a editar la Declaración de la Red, documento donde anticipa a Renfe y el resto de empresas ferroviarias las obras que va abordar y las restricciones a la circulación que exigen. Ni la versión de 2022, ni las de 2023, 2024 y 2025 recogen restricción de capacidad asociada a la renovación integral de Colloto-Infiesto. El único corte que se contempla en el tramo es de ocho días, para impermeabilizar unos tableros. Por cierto, la última versión de este documento, del viernes pasado, asegura que en 2025 entraría en servicio esta renovación sigue sin iniciar.
El contrato de obras, cabe recordar, fue firmado en septiembre de 2022 con 23 meses de plazo. Poco antes había quedado desierto el pedido de 5.500 toneladas de carril y no se volvió a hacer ese encargo hasta el pasado agosto, motivo por el cual a los lados de la vía se han hecho algunos acopios previos de material. En 2023 cuando este periódico preguntó por el asunto Adif informó que se estaban realizando labores de topografía previas a las obras. En 2024 trabajadores de la compañía explicaron que en realidad era necesario culminar la renovación de Gijón-Laviana antes de concentrar al personal en otros frentes. Y así la cuestión ha seguido, lejos de lo que estaba previsto. El proyecto licitado especificaba que tras el primer mes de trabajos se iniciaba el levante de vías por la estación de Colloto, un hito aún pendiente de alcanzar.
El bloqueo que sigue mostrando la actuación parece haber colmando la paciencia de Renfe, que ha movido ficha. Ya tiene preparados los cuadrantes de su personal para retomar la circulación durante toda la jornada a partir de este lunes. Se cansó de esperar y pagar autobuses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.