El tren Avril de Talgo, circulando ayer por Zamora ya con el logo del AVE en su lateral. BVSGWY Y MR. OIZO

«Queremos todas las compensaciones posibles por el nuevo retraso del AVE»

El consejero Alejandro Calvo se reúne mañana con el ministerio y aspira a «lograr avances en tarifas, infraestructura y servicio público»

Ramón Muñiz

Gijón

Miércoles, 6 de marzo 2024, 01:00

El Gobierno asturiano estira la cuerda y pide más compensaciones al Ministerio de Transportes por el retraso de los trenes que operarán bajo las marcas AVE y AVLO. El titular del departamento, Óscar Puente, prometió que esos billetes saldrían a la venta el 1 de ... marzo y los trenes estarían moviendo viajeros antes de que acabara el mes, pero la previsión saltó por los aires el jueves pasado. De un lado el fabricante, Talgo, informó de que su idea es seguir afinando los trenes Avril para entregarlos a Renfe el 30 de abril como fecha tope. Del otro, el ministerio reveló que las unidades siguen dando problemas, parándose en mitad de los viajes de prueba y renuncia a comprometer nuevas fechas hasta tener mayor certeza. Existe un problema técnico de fondo, y sobre él un pulso entre las partes que amenaza con desembocar en una reclamación judicial millonaria.

Publicidad

Para obtener algún plazo el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, se reunirá mañana con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Según anticipó el sábado, le exigirá compensaciones en forma de más billetes baratos y campañas de promoción para otoño y la nueva conexión de Alvia Madrid-Avilés. Tras saber que la oposición y los empresarios consideran insuficientes esas contrapartidas, ayer en la Junta General el consejero dejó abierta la lista.

«Estamos trabajando en explorar otro tipo de compensaciones, que lo coyuntural avance sobre lo estructural», dijo. «Voy a aprovechar esta situación para lograr avances en tarifas, infraestructura, declaraciones de servicio público y en todo lo que sea posible», enumeró. La referencia a la declaración de servicio casa con lo planteado por la Cámara de Comercio de Oviedo, quien pide esa consideración para la línea Gijón-Madrid, al objeto de regular y subvencionar los billetes.

Calvo mantiene que «el futuro de Asturias pasa por la segunda fase de la alta velocidad», aludiendo así a la entrada en servicio de los trenes Avril, que incrementarán la velocidad, plazas y frecuencias disponibles en la línea Gijón-Madrid. El retraso en su activación «supone perder oportunidades», asumió.

Publicidad

Respondía Calvo al diputado de Foro, Adrián Pumares, quien recordó que cada día sin los nuevos trenes priva a la comunidad de dos frecuencias más con Chamartín, 1.014 plazas de AVE y 1.164 de alta velocidad de bajo coste (AVLO). «El Gobierno de España nos ningunea y ustedes aparentan estar enfadados y lo solucionan todo pidiendo compensaciones; estamos hartos de Isabel Pardo de Vera, Óscar Puente, Raquel Sánchez y Pedro Sánchez, pero también de Adrián Barbón y usted», recriminó el diputado.

La llegada del modelo Avril permitirá incrementar las frecuencias con Madrid, pasando de las cuatro actuales a seis por sentido. De momento, la parrilla actual cubre la demanda para Semana Santa, si bien con días en los que los billetes sencillos se cotizan entre los 81,25 y los 94,8 euros.

Publicidad

La diputada elegida en su día por Podemos, Covadonga Tomé, también habló del tren. «Intento ser constructiva pero con el transporte ferroviario me cuesta», indicó. Lamentó que como compensación por el fiasco ferroviario destapado por EL COMERCIO el pasado año, el ministerio asegurara la gratuidad de las cercanías hasta 2026. «Hace falta valor para ofrecer la gratuidad de un servicio fantasma», afeó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad