

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL FERNÁNDEZ
GIJÓN.
Martes, 1 de noviembre 2022, 01:25
Es llegar octubre y volver la polémica a los ríos asturianos. Nunca falla. Es el mes en el que el Principado presenta a las asociaciones de pescadores el reglamento de pesca del salmón del próximo año, una legislación que siempre genera importantes discusiones y divisiones. Y en esta ocasión, la polémica esperada ha elevado aún más la temperatura entre los aficionados. Sobre todo entre los ribereños del Narcea, en pie de guerra ya por la decisión de la Consejería de Medio Rural de fijar un cupo de capturas para este río, donde la temporada que viene solo podrán pescarse 240 salmones. Ni uno más.
Esta es sin duda la principal novedad del reglamento de pesca fluvial del próximo año, publicado ayer en el Boletín Oficial del Principado. Una norma que, también como principal nueva, incluye un cupo de dos salmones por pescador durante toda la campaña. La temporada arrancará oficialmente el 19 de marzo y se prolongará hasta 31 de julio. Eso sí, un periodo con condiciones: sin muerte del 19 de marzo al 9 de abril y del 16 al 31 de julio, excepto en las zona limítrofes de los ríos Eo y Deva; y con muerte: del 9 de abril al 15 de julio.
1 La temporada del salmón comienza el 19 de marzo, en la modalidad de sin muerte. Con muerte arrancará el 9 de abril y se prolongará hasta el 15 de julio. Del 16 de ese mes hasta el 31, cuando se cierra la campaña, solo se podrá pescar sin muerte.
Fechas La temporada del salmón comienza el 19 de marzo, en la modalidad de sin muerte. Con muerte arrancará el 9 de abril y se prolongará hasta el 15 de julio. Del 16 de ese mes hasta el 31, cuando se cierra la campaña, solo se podrá pescar sin muerte.
2 Un salmón por pescador y día y máximo de dos salmones por licencia y temporada. Una vez alcanzado ese cupo, el aficionado podrá seguir pescando hasta que concluya la temporada, pero deberá devolver al río los salmones que capture.
Cupos individuales Un salmón por pescador y día y máximo de dos salmones por licencia y temporada. Una vez alcanzado ese cupo, el aficionado podrá seguir pescando hasta que concluya la temporada, pero deberá devolver al río los salmones que capture.
3 Es la principal novedad de la temporada. Para el curso bajo del Nalón y el Narcea se establece un cupo de capturas de 240 salmones, de los que 80 se reservan para las zonas libres. Una vez que se alcance esa cantidad de capturas, la pesca con muerte en este río estará vedada.
Cuota en el Nalón-Narcea Es la principal novedad de la temporada. Para el curso bajo del Nalón y el Narcea se establece un cupo de capturas de 240 salmones, de los que 80 se reservan para las zonas libres. Una vez que se alcance esa cantidad de capturas, la pesca con muerte en este río estará vedada.
4 Se mantienen las zonas libres los martes, miércoles y viernes, pero funcionarán como cotos tradicionales los sábados y domingos. Hay excepción en el Nalón-Narcea. En esta cuenca a partir del 2 de mayo desaparecen las zonas libres. A partir de esa fecha y hasta el 16 de junio solo habrá cotos tradicionales. Se podrá pescar en ellos previa solicitud de reserva en la Consejería de Medio Rural.
Zonas libres Se mantienen las zonas libres los martes, miércoles y viernes, pero funcionarán como cotos tradicionales los sábados y domingos. Hay excepción en el Nalón-Narcea. En esta cuenca a partir del 2 de mayo desaparecen las zonas libres. A partir de esa fecha y hasta el 16 de junio solo habrá cotos tradicionales. Se podrá pescar en ellos previa solicitud de reserva en la Consejería de Medio Rural.
5 El cupo de salmones por coto es de tres y en los cotos parciales, los días en los que la pesca sea libre, será de dos.
Cupos por cotos El cupo de salmones por coto es de tres y en los cotos parciales, los días en los que la pesca sea libre, será de dos.
6 Solo se permitirá la captura de salmones con una talla mínima de 45 centímetros, que será de 19 centímetros para la trucha común.
Tallas mínimas Solo se permitirá la captura de salmones con una talla mínima de 45 centímetros, que será de 19 centímetros para la trucha común.
7 Se establecen los lunes y jueves como días de veda para la pesca de todas las especies en todas las zonas. Los lunes se permitirá la pesca sin muerte en aquellos cotos y zonas designadas específicamente como de pesca sin muerte.
Veda Se establecen los lunes y jueves como días de veda para la pesca de todas las especies en todas las zonas. Los lunes se permitirá la pesca sin muerte en aquellos cotos y zonas designadas específicamente como de pesca sin muerte.
8 La temporada comenzará el 19 de marzo y se prolongará hasta 15 de agosto. Solo se permitirá la captura de seis ejemplares por pescador y día, excepto en el embalse de los Alfilorios, que será de tres.
Trucha y reo La temporada comenzará el 19 de marzo y se prolongará hasta 15 de agosto. Solo se permitirá la captura de seis ejemplares por pescador y día, excepto en el embalse de los Alfilorios, que será de tres.
Había mucha expectación ante la publicación del nuevo reglamento, para determinar el grado de restricciones que se establecerían el próximo año. Fijar un cupo de capturas por río era una de las medidas que se barajó, pero al final solo se han establecido para la cuenca fluvial del Nalón-Narcea. El Principado ha decidido implantar exclusivamente en este área una normativa específica que limitará a 240 la cantidad de salmones que podrán echarse a tierra el próximo año. De ellos, se reservan 80 ejemplares para las zonas libres. Todo ejemplar que se capture una vez alcanzado este cupo deberá ser devuelto al río.
También en el Nalón-Narcea se regularán los accesos a las zonas libres. Funcionarán como coto parcial -sábados, domingos y martes y como coto tradicional el resto de días de la semana- hasta el 1 de mayo. Del 2 de mayo al 16 de junio solo funcionarán como coto tradicional. O lo que es lo mismo, el Narcea se queda sin zonas libres para la pesca del salmón durante ese periodo de tiempo.
El resto de los ríos salmoneros de la región se libran de este de sistema de cupos. De esta forma, el Eo, Esva, Sella y Cares no tendrán una cuota asignada de capturas, sino que se podrán extraer los ejemplares sin más límite que el de dos por pescador. Porque esta última es la otra novedad de la campaña del próximo año. Hasta ahora se asignaba un máximo de tres capturas por licencia. En esta ocasión se rebaja a dos.
La nueva normativa ha puesto en pie de guerra a los pescadores. Especialmente a la Asociación Las Mestas del Narcea, cuyo presidente, Enrique Berrocal, ha calificado de «aberración» la normativa publicada ayer en el BOPA. «Este reglamento superó con creces todos los recortes que ya planteaba el Principado en el borrador inicial», afirmó ayer.
El colectivo no oculta su indignación, al entender que los pescadores de la cuenca del Nalón-Narcea son los «grandes perjudicados» de esta normativa, ya que las principales restricciones solo se aplicarán en esta zona. «Al principio solo iban a pasar a coto tradicional tres zonas, pero ahora nos lo pasan todo. Además son las mejores zonas para pescar, donde se dan los mejores salmones», lamenta Berrocal, quien además quiere aclarar que «esto no es de si pesca con muerte sí o no; de lo que se trata es de que se deje a la gente pescar y lo que ahora plantean es lo contrario: no nos dejan pescar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.