

Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos que integran el comité de huelga de la enseñanza pública no universitaria, que el miércoles fue desconvocada tras siete horas de negociaciones con ... la Consejería de Educación, aseguran que «el Gobierno del Principado se negaba sistemáticamente a sentarse a hablar de los derechos del profesorado». De ahí que se optase por convocar un paro el 10 de septiembre, en el arranque del curso académico. Y de ahí que, «una vez que logramos que se sentaran a negociar», se desistiese de una medida que «debe ser la última alternativa».
Lo dice Francisco Rey en representación de Suatea, uno de los sindicatos que secundaban la huelga junto con UGT, CC OO y CSIF. En su opinión, el acuerdo alcanzado ayer con Educación «es el principio, no el final», porque «se ha pasado de años y años de meras reuniones informativas» a tener con la Adminitración «una vía de negociación abierta». Por tanto, «aunque ahora mismo no hemos conseguido una gran conquista, el anuncio de huelga ha forzado que se sienten a negociar nuestras reivindicaciones», apunta Rey.
La Consejería simplificará la burocracia y renovará el programa informático con el que trabajan los centros públicos (SAUCE). Ademas, antes de que finalice este año se creará un grupo de trabajo para «analizar» la reducción de horas lectivas a los mayores de 55 años en el curso 2027-2028. Una medida que ya se aplicará al Cuerpo de Maestros a partir de 2026, lo que supondrá la creación de 486 nuevas plazas y un desembolso por parte del Principado de más de 23 millones de euros.
«Convocar la huelga no ha sido ningún capricho. Ha servido para entablar un diálogo y calendarizar compromisos. Nos hubiese gustado que fuesen más inmediatos. Pero es que, hasta ahora, no había ningún puente tendido con la Consejería», expone por su parte Fermín Río, de UGT. En términos muy similares se pronuncia Borja Llorente, en nombre de CCOO: «Educación tiene muchos deberes que hacer todavía, pero, al menos, se ha abierto una negociación para seguir avanzando en todo aquello que tenemos pendiente desde hace dos décadas». O dicho de otra manera: «Lo que se ha firmado es un acuerdo de mínimos, para desconvocar la huelga, pero es el primer paso. A partir de aquí hay que seguir caminando», abunda Jorge Caro, en nombre de CSIF.
Para el sindicato ANPE, sin embargo, la única diferencia con respecto a la Mesa General de Negociación del 17 de julio es la creación de un grupo de trabajo para estudiar la reducción de carga lectiva a los mayores de 55 años y «no es una medida que esté garantizada». Por eso, Gumersindo Rodríguez, presidente de ANPE, única organización que no secundaba la huelga, ponía ayer en cuestión «las verdaderas intenciones de este inexplicable boicot sindical», que «ha puesto en riesgo la consecución de las medidas acordadas en la Mesa de Negociación del 17 de julio». Y fue incluso más allá: «Han provocado una parálisis que ahora quieren remendar con una operación de maquillaje para salvar el escollo de la huelga».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.