PABLO SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 28 de noviembre 2019, 02:36
Pese a reconocer el valor técnico de sus reflexiones y agradecer el tono directo en sus interpelaciones, los empresarios terminaron el Fórum EL COMERCIO del pasado martes con una sensación «agridulce», especialmente en lo que respecta a la intervención de la presidenta de Adif ... , Isabel Pardo de Vera. Su más que evidente tirón de orejas hacia los agentes sociales de la región, por lo que considera un «criterio cambiante» respecto al aprovechamiento ferroviario, no ha caído bien entre los emprendedores de la región. «No lo compartimos. Desconozco lo que ocurre en otras comunidades, pero en Asturias siempre hemos sabido lo que queremos y nunca ha variado», defendió ayer el presidente de Fade, Belarmino Feito, molesto con unas declaraciones que, insiste, «no son ciertas».
Publicidad
«No sé si es que Pardo de Vera no ha tenido acceso al trabajo que venimos realizando desde la Plataforma Atlántico Noroeste, pero no entendemos ese comentario», consideraron por su parte Félix Baragaño y Carlos Paniceres, presidentes de las Cámaras de Comercio de Gijón y Oviedo respectivamente. «La posición en Asturias siempre ha sido la misma», coinciden desde Avilés, que aseguran no haberse dado siquiera por aludidos tras esas declaraciones. «No entenderíamos que se refiriese a la región», afirman.
Los empresarios no solo negaban ayer un cambio en sus prioridades, sino que aprovecharon la ocasión para insistir en ellas. «Siempre hemos pedido dos cosas por encima del resto: que se ponga en marcha la variante de Pajares cuanto antes y que esta conecte, desde Campomanes, con los principales puertos asturianos», explicó Feito sobre unas reclamaciones que, tanto desde Fade como desde la plataforma, han sido trasladadas al Principado y el Ministerio de Fomento. «Enviamos dos cartas, una a la dirección general de Infraestructuras y otra a Fomento, para que las conexiones con los puertos tuviesen cabida en el plan 'Conectar Europa 2021-2017', pero no obtuvimos respuesta», asegura el presidente de la patronal empresarial, quizás el más vehemente en sus reivindicaciones.
Más allá de esas discrepancias, los empresarios asistentes a la jornada celebrada en el hotel Abba Playa se mostraron satisfechos con la mayoría de las conclusiones. «Valoramos la valentía de las cosas que se dijeron y la claridad en las reflexiones. Parece que la variante va a cumplir los plazos previstos, así que solo falta que se materialicen las mejoras en la red de cercanías», consideró Paniceres.
Su homólogo gijonés mantiene más dudas respecto a este segundo punto. «Las cercanías están un poco en el aire. Salimos un poco decepcionados porque no vemos una solución clara al respecto. Lo que tenemos claro es que unas buenas cercanías serían tremendamente positivas para las áreas metropolitanas», consideró Baragaño, quien considera prioritarias las inversiones en esta red con respecto a otras de las previstas. «El tercer carril de la 'Y' me parece más prescindible en comparación con la mejora de la red ferroviaria», manifestó. «Es evidente que ahora no funcionan como deberían. Si lo hiciesen, la gente las utilizaría más».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.