EDUARDO PANEQUE
GIJÓN.
Domingo, 29 de agosto 2021, 03:10
La pandemia desbarató parte del cronograma, pero el Gobierno asturiano mantiene el compromiso de darle un vuelco al modelo de transporte regional durante esta legislatura. La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ultima una importante inversión en el Consorcio de Transportes que permita modernizar ... toda su operativa, principalmente la forma en la que el usuario se relaciona con el tren o el autobús para desplazarse por la región. Esta rondaría, según los cálculos, unos 8 millones.
Publicidad
El principal cambio vendrá de la mano de la tarjeta de transporte. Se abandonará el modelo actual, pasando a unificarse los bonos de 10 viajes y los bonos mensuales. El nuevo billete único será una tarjeta inteligente que traerá consigo cambios en la tarificación. El objetivo último es abaratar los costes de los desplazamientos. De esta forma, el nuevo sistema pretende que se ofrezcan las mejores tarifas según el momento, el tipo de viaje, la frecuencia con la que se realizan los mismos e incluso el perfil del viajero. A los más obvios, como pueden ser los descuentos ya existentes para familias numerosas, estarían, por ejemplo, un descuento puntual en caso de que se hayan superado ciertos umbrales de contaminación. Un sistema que, además, pretende ser más intuitivo para el usuario, que en muchos casos desconoce si para moverse entre dos municipios tiene que comprar un billete de una o dos zonas.
Este cambio de modelo, que de apariencia podría parecer sencillo, conlleva un soporte tecnológico detrás que es el que aún se está terminando de apuntalar. Hace unos meses ya se anunció una partida de casi medio millón de euros para sustituir la tarjeta de transportes actual por otra -Mifare Classic 1K y Desfire 8K-, que es más segura, estable y que facilitará su recarga de viajes a través del teléfono móvil utilizando el módulo NFC. Un lavado de cara no se quedará solo en lo que no se ve -lo tecnológico-, también en el propio diseño de la tarjeta, ya listo para lanzar al mercado.
Pero por un lado está la tarjeta y por otro, el propio acceso a los andenes y la validación del billete. La modernización del plan de transportes también incluye novedades en este punto: nuevas máquinas, que simulan a dispositivos móviles, más modernas e informatizadas. El encargo ya se hizo antes de la pandemia, pero como en casi todos los ámbitos, el parón de estos meses ha provocado que todos los plazos se ralenticen. Desde el Ejecutivo advierten de que actualmente no se está hablando de semanas, sino, probablemente, de meses, para que todo ello vea la luz.
Publicidad
Las sinergias en todo esto desemboca en uno de los conceptos que más se escuchan en los últimos años: el Big Data, aquí aplicado a pequeña escala. El salto digital permitirá contar con una base de datos obtenida a partir de la trazabilidad del viajero. Respetando los parámetros de seguridad y confidencialidad, permitirá conocer, por ejemplo, las rutas con mayor demanda y las horas punta, con la vista puesta en adecuar la oferta a la demanda.
Noticia Relacionada
Todo lo anterior redunda en una pata más del ambicioso plan: la mejora en la información que recibe el usuario. El compromiso es ofrecer una información actualizada en tiempo real de los trayectos, próximas salidas, transbordos -con otros medios de transporte-, ocupación media en cada uno de ellos, etc.
Publicidad
Esto forma parte del borrador de la Estrategia de Movilidad que ya tiene elaborado el Ejecutivo. Lo conocido como 'movilidad como un servicio' ambiciona integrar autobuses, trenes, taxis e incluso los servicios de 'car sharing' (o coches compartidos).
El Principado quiere que, además de un eslogan, el transporte público sea competitivo respecto al vehículo privado. Los esfuerzos se están concentrando en los municipios del Área Central.
Con los ayuntamientos implicados, la Consejería pretende en los próximos años firmar convenios para acometer diversas infraestructuras que serían ejecutadas por el Principado para su posterior transferencia. Primordialmente se trata de la disposición de carriles bus pero también estaciones intermodales y aparcamientos disuasorios que permitan acortar los tiempos de viaje.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.